Plena Inclusión Madrid

El Museo ICO inaugura ‘Pueblos de colonización’, una exposición adaptada a lectura fácil por Plena Inclusión Madrid

El Museo ICO de Madrid es un museo de arquitectura.

 

El Museo ICO tiene una guía en lectura fácil

para que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

puedan participar en sus actividades y ver sus exposiciones.

 

Esta exposición se titula Pueblos de colonización:

miradas a un paisaje inventado.

El Estado construyó los pueblos de colonización

para los agricultores después de la Guerra Civil española.

 

Los fotógrafos y arquitectos Ana Armado y Andrés Patiño

han visitado los pueblos de colonización

y han hecho esta exposición

con fotografías y otros documentos.

 

Los profesionales del Servicio Adapta de Plena Inclusión Madrid

han adaptado los contenidos de la exposición.

Fundación Raíles ha participado en la validación.

 

Puedes visitar la exposición hasta el 24 de mayo del 2014

en el Museo ICO.

La dirección es: calle Zorrilla número 3, Madrid.

El Museo ICO de Madrid ha incorporado la edición de una guía en lectura fácil para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad o del desarrollo a sus iniciativas y actividades.

Es el caso de la exposición ‘Pueblos de colonización: miradas a un paisaje inventado’, una muestra de pueblos construidos por el Estado tras la Guerra Civil españolas que fueron concebidos para ser habitados por familias que trabajaran como agricultores. Estos lugares recibieron el nombre de ‘pueblos de colonización’ y son los enclaves visitados por los fotógrafos y arquitectos Ana Amado y Andrés Patiño, autores de las obras.  

La adaptación de contenidos ha sido realizada por profesionales del Servicio Adapta Plena Inclusión Madrid, mientras que la validación de la comprensión lectora de los textos ha sido realizada por personas con discapacidad intelectual expertas en este ámbito de la Fundación Raíles.

La exposición se puede visitar en la sede del Museo ICO, en la Calle Zorrilla, 3, hasta el 12 de mayo de 2024.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp