Plena Inclusión Madrid

Plena Inclusión Madrid pide que la nueva normativa de registro de Centros Especiales de Empleo incluya a los de Iniciativa Social de forma expresa

Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.

Plena Inclusión Madrid ha pedido a la Comunidad de Madrid que la nueva normativa que regulará el registro, calificación e inscripción de los Centros Especiales de Empleo incluya de manera expresa la tipología de centros de iniciativa social y la obligatoriedad de contar con unidades de apoyo independientemente de la clasificación que tenga el CEE.

El movimiento asociativo ha trasladado a la Comunidad de Madrid sus peticiones dentro del proceso de consulta pública abierto para el cambio de normativa, una actualización que para Plena Inclusión Madrid es absolutamente necesaria.

En este sentido, Plena Inclusión Madrid considera que se trata de una oportunidad adaptarse a los cambios legislativos de los últimos años, como el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social (RDL 1/2013) y la propia Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público que traspone directivas europeas, establecen una tipología diferenciada de centros especiales de empleo de iniciativa social.

Así, los CEE de iniciativa social deberán, entre otras cuestiones, reinvertir íntegramente sus beneficios para la creación de oportunidades de empleo de las personas con discapacidad y la mejora continua de su competitividad y actividad de economía social, teniendo en todo caso la facultad de reiventirlos en el propio CEE o en otros de iniciativa social.

Asimismo, el movimiento asociativo ha solicitado que se establezcan mecanismos para garantizar el cumplimiento de los requisitos que se establezcan a lo largo del tiempo.

Unidades de Apoyo en todos los centros

Por otro lado, Plena Inclusión Madrid ha apuntado que sería conveniente que cualquier Centro Especial de Empleo, independientemente de su tipología, contara con Unidades de Apoyo con el fin de ofrecer los servicios de ajuste personal y social a las personas trabajadoras con discapacidad.

El cambio de normativa, también permitirá que se pueda actualizar la terminología de referencia a las personas con discapacidad y que en la normativa actualmente vigente se había quedado obsoleta.

El movimiento asociativo ha destacado el importante papel que desempeñan los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social para la economía y su aporte a la creación de empleo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, siendo importante en este sentido que la clasificación de CEE que emane de la nueva normativa, tenga aplicabilidad también en el establecimiento y diferenciación de ayudas.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp