Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.
FECHA DE PRESENTACIÓN
Hasta el 10 de octubre.
Las cinco entidades seleccionadas serán informadas por correo electrónico el 16 de octubre.
DESCRIPCIÓN
Uno de los objetivos del Movimiento de Representantes de Plena Inclusión Madrid es que cada vez seamos más y que existan más entidades que tengan grupos de representantes.
Por ello, por primera vez este año, hemos preparado unos talleres informativos sobre que son los Representantes y os ofrecemos ir a vuestras entidades para impartirlos.
En total os ofrecemos impartir cinco talleres desde el 16 de octubre hasta el 31 de diciembre. Dos en horario de mañana y otras dos en horario de tarde, para aquellas entidades que nos lo soliciten.
Los talleres informativos tienen una duración de unas 3 horas aproximadamente y podrán solicitarlos entidades que aún NO tengan grupos de representantes.
MÁS INFORMACIÓN
Dónde se harían:
El lugar lo decidís vosotros. Hemos pensado que lo mejor es que vayamos nosotros a vuestras entidades o a vuestro entorno cercano para que os sea más fácil organizaros. La entidad se encarga de la gestión del espacio donde se desarrolle la charla, así como de que este disponga de ordenador, proyector y altavoces. Nosotros nos encargamos de todo lo demás.
Fechas:
La fecha y el horario los proponéis vosotros al hacer la solicitud.
A quién van dirigidas los talleres informativos:
A personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a personas de apoyo, pudiendo participar también otros profesionales, voluntarios, directivos o familias. No hay un número máximo de asistentes, eso lo decidís vosotros.
Os recordamos que el objetivo es explicaros qué son los representantes y qué hacen, para qué podáis reflexionar sobre si en vuestra entidad podéis poner en marcha un grupo.
Formadores:
Los talleres son impartidos por personas con discapacidad intelectual que son Representantes, acompañados por sus personas de apoyo.
Contenidos:
1. ¿Qué es un representante?
2. ¿Cómo surge la representación?
3. ¿Cuál es la diferencia entre un representante y un autogestor?
4. Espacios de actuación de un representante.
5. Procesos de elección y constitución de un comité.
6. Como es mi grupo de representantes.
7. Como ha sido mi experiencia como representante.
INSCRIPCIONES
Las entidades interesadas en solicitar uno de estos cursos deben rellenar el formulario que encontrarán pinchando en el siguiente botón.
Para obtener más información, contactar con Narela Hernández, responsable de proyectos: narelahernandez@plenamadrid.org