Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.
MasTV es una productora que forma a personas con discapacidad intelectual como fotógrafas y operadoras de cámara profesionales, dándolas un papel activo en sus producciones. Su mayor apuesta es creer en su talento y entienden el audiovisual como una maravillosa herramienta de inclusión laboral y social.
La productora se ha embarcado en un gran proyecto que hemos querido conocer a través de esta entrevista con Esther Yáñez y Mar Sobrado.
Esther, con una dilatada experiencia en el sector, es la productora y Mar -además de ser miembro de la Junta Directiva de Plena Inclusión Madrid- es la directora y guionista de ‘No eres diferente, eres especial’, un cortometraje que han grabado y que en unos meses podremos ver y disfrutar. Hablamos con ellas para que nos cuenten su experiencia en esta iniciativa.
Pregunta: ¿Cómo surge el proyecto de grabar un corto?
Mar: primero escribí un guion basado en mi experiencia personal en la universidad y tuve la suerte de conocer a Esther y Eva en un curso que daban sobre medios audiovisuales.
Esther: Desde la Escuela Internacional de Medios audiovisuales (Eima) Yo impartía un curso a personas con discapacidad en la fundación Gil Gayarre y Mar Sobrado era una alumna excepcional, nos contó su historia allí por primera vez, hicimos algún ensayo del guión técnico en las clases.
¿Cómo se produce esa unión entre la creatividad de Mar que escribe y dirige y vosotros como productora?
Mar: Porque Esther apostó por ayudarme a llevar a cabo este proyecto y la productora me ayudó a realizarlo poniendo todos los medios y magníficos profesionales.
Esther: Dos años más tarde, en otro curso de formación de técnicas de empleo, ella siguió mejorando la historia e insistiendo en querer rodarla.
Me hizo la propuesta de que mi productora mastv.es rodará el corto, insistió y demostró su valor expresivo, yo al final convencí a un equipo de profesionales para que conocieran a Mar. Todos en cuanto la conocieron se sensibilizaron con el proyecto. Al poco tiempo nos pusimos a pre producir y a realizar el casting.
¿’No eres diferente, eres especial’ ya se ha grabado, estáis en la fase de edición, como fue trabajar juntos y los días de grabación?
Mar: Yo lo recuerdo muy intenso porque rodamos en muy poco tiempo, pero a la vez la gente del equipo se portó fenomenal apoyándome en todo y hubo un ambiente muy bueno, difícil de olvidar. Una experiencia única y maravillosa.
Esther: Los días de rodaje fueron duros, hubo muchas localizaciones , varias escenas de noche y muchos actores y extras implicados. Pero todas las personas que trabajaron lo dieron todo y se creó un clima de trabajo fabuloso. El último día de rodaje hubo muchas lágrimas y emociones, no queríamos separarnos porque creamos una gran familia.
¿Qué pretende mostrar este corto, es decir, que objetivo tenéis una vez se estrene?
Mar: Primero, que una persona con discapacidad puede escribir un guion y llevarlo a cabo con ayuda. Segundo, que cada persona tiene una luz propia que puede ayudar a las demás cuando lo están pasando mal.
Entre los objetivos, darlo a conocer al mayor número de personas presentándolo en centros educativos para transmitir los valores que se reflejan en el corto como la amistad, el compañerismo, la empatía….
Y siendo un poco más ambicioso presentarlo a algún certamen de cortos por si le dan algún reconocimiento.
"Quería mostrar que una persona con discapacidad puede escribir un guion y llevarlo a cabo con apoyo, ayudando a los demás cuando lo pasan mal"
Mar Sobrado
Esther: El objetivo ha sido el propio proceso de poder realizarlo e implicar a muchos profesionales del medio audiovisual que nos acompañaran. El objetivo ya está cubierto que era rodarlo y montarlo.

Ahora sería muy bonito que alguna institución pudiera acompañarnos en la financiación para poder hacer una distribución y exhibición. El objetivo ideal sería que este cortometraje fuera referente para animar a otras personas con discapacidad a hacer más producciones y a contar sus propias historias.
El cine como vehículo de sensibilización, de concienciación, de reivindicación, pero también como medio para las personas con discapacidad intelectual desarrollen sus habilidades y pasión, en este caso, las del séptimo arte, ¿cómo creéis que se puede mejorar este acceso a la cultura como creadores de las personas con discapacidad?
Mar: Dándoles visibilidad y facilitando una formación adaptada con profesionales motivados para formar a personas con discapacidad intelectual.
Esther: Dando oportunidades a personas con discapacidad a poder estar en los mismos circuitos de ayudas y distribución que los profesionales del sector.
"Mejorar el acceso a la cultura de las personas con discapacidad pasa por dar oportunidades profesionales para estar en los circuitos de ayudas y distribución oficiales"
Esther Yáñez
¿Cuándo estrenáis y cómo podemos apoyaros en la difusión del proyecto?
Mar: Nos podéis ayudar difundiéndolo a través de Plena Inclusión Madrid y medios de comunicación, presentándolo a centro educativos y festivales.
Esther: Estamos en la fase de postproducción de audio, ahora están creando una banda sonora para el corto, como lo hacen sin ánimo de lucro se está demorando más de lo que teníamos previsto Mar y yo. Pero hacer un cortometraje es una proceso para el cual hay que tener mucha paciencia y tampoco tenemos prisa porque antes o después lo estará terminado.
El apoyo que Plena Inclusión Madrid pueda hacer para que este cortometraje pueda ser visto es de vital importancia, ya lo estáis haciendo con esta entrevista. Si finalmente con vuestro apoyo puede estar en circuitos de festivales será muy importante para nosotras.
Estaremos encantadas de poder compartirlo y agradecidas de que podáis difundirlo para que sirva de inspiración a más personas.