Planeta Fácil es un proyecto de Plena inclusión España.
Antonio Hinojosa es el coordinador de Planeta Fácil web.
Antonio nos ha contado cómo ha crecido Planeta Fácil desde que nació en 2017.
Primero surgió como periódico en papel. Luego fue una web, y ahora también tiene televisión y radio.
José Luis Corretjé es director de comunicación de Plena inclusión España.
José cree que Planeta Fácil ha conseguido incluir la imagen de las personas con discapacidad en la sociedad.
José nos ha contado que Planeta Fácil da el protagonismo a las personas con discapacidad: Antonio en la web, Eva y Simón en televisión y Simón en la radio.
Planeta Fácil ha recibido un galardón de Zero Project. Antonio cree que es una gran noticia que un medio de comunicación en lectura fácil tenga un reconocimiento internacional.
Antonio y José también valoran de forma positiva la inclusión de la accesibilidad cognitiva en la ley.
Antonio dice que gracias a ello las personas con discapacidad van a poder participar en igualdad.
‘Si no comprendes el entorno, estás perdido’. Esta frase de la autogestora croata Senada Halilčević le sirve a Antonio Hinojosa, orgulloso coordinador de la web Planeta Fácil en Plena inclusión España, para explicar por qué surgió este proyecto que en apenas cinco años ha pasado de ser un periódico en papel editado en 2017 a una web de referencia para que las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo puedan entender las noticias y la información que no comprenden en otros medios.
La evolución de Planeta Fácil no se encuentra sólo en su contenido, que incluye noticias de actualidad, de las personas con discapacidad, de otras ONG, e incluso creaciones literarias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, sino también en sus formatos. José Luis Corretjé, director de comunicación de Plena inclusión, explica la vocación de servicio público de este medio de comunicación fácil de entender y para hacer ver a la sociedad que el derecho a la información ha de ser un derecho accesible para todas las personas.
“El principal valor de Planeta Fácil es integrar la imagen de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, y de las personas con problemas de comprensión en una ciudadanía democrática. Normalizar lo que no lo era hace muy poco y que era injusto e iba contra los derechos de estas personas”, explica Corretjé.
Un canal informativo en lectura fácil
Una apuesta por un canal informativo en lectura fácil que responde al deseo de “hacer de nuestros medios reflejo de una realidad que no aparece en otros medios de comunicación, dando el protagonismo a las personas con discapacidad intelectual. Antonio en la web, Eva y Simón en televisión, y Simón en la radio”
Y es que, en 2021, este proyecto informativo de fácil comprensión saltó a la televisión con el apoyo de Servimedia, y lo hará también a la radio de la mano de Radio Nacional de España. Nuevos formatos con los que crece el equipo.
“Eva y Simón son muy reivindicativas, son espectaculares, y les agradecemos mucho cómo son y cómo presentan este boletín de noticias” afirma Hinojosa, que relata cómo fueron elegidos tras un largo proceso de selección.
Pronto podremos disfrutar de la primera emisión en RNE y con la colaboración de Maldita, Planeta Fácil web está adaptando también a lectura fácil información sobre los bulos para que las personas con discapacidad intelectual puedan diferenciar las informaciones fake.
«La accesibilidad cognitiva permite la participación en igualdad»
Ambos, Hinojosa y Corretjé, reconocen un intenso trabajo detrás de este proyecto, y una gran satisfacción por el reconocimiento internacional que ha recibido de Zero Project. “Es una grandísima noticia que una página de noticias fáciles de entender tenga este reconocimiento” expresa Hinojosa, quien también celebra que la accesibilidad cognitiva vaya a ser incluida en la Ley General de Discapacidad: “Hacía mucha falta y gracias a ello las personas con discapacidad van a poder participar en igualdad”, sentencia.
La inclusión de la accesibilidad cognitiva y la lectura fácil en la legislación, explica Corretjé, han sido fruto de una intensa labor de incidencia política encabezada por el CERMI en la que Plena inclusión ha contribuido de forma activa. La accesibilidad cognitiva, afirma, es un derecho llave para el acceso a otros derechos ciudadanos. Una inclusión que puede tener un auge inimaginable de la lectura fácil, garantizando el derecho a la información de las personas y de su contribución como agentes activos del proceso.
Desde Plena inclusión España afrontan el futuro con optimismo y reconocen que galardones como el Zero Projet, que también ha reconocido al Diccionario Fácil, hablan de la sintonía del movimiento asociativo hacia la accesibilidad cognitiva, hacia proyectos viables, atractivos, que llegan a la gente y que implican a otras organizaciones.