Ana Bravo es madre de Gonzalo, un jóven con autismo.
En su entidad, Aleph TEA, participan del proyecto de Empleo Personalizado junto a Plena Inclusión Madrid y otras entidades.
Ana Bravo nos ha contado en una entrevista:
- Que el empleo personalizado ofrece oportunidades para las personas
- Que el empleo personalizado hace que las personas estén más satisfechas. Sienten que pueden aportar a la sociedad.
- Que el empleo personalizado y la asistencia personal son una combinación perfecta para el crecimiento de las personas con discapacidad
- Que las empresas tienen que unirse a este proceso para contribuir a un mundo más humano para todas las personas.
Plena inclusión Madrid y trece de sus entidades federadas participan en un proyecto de investigación europeo sobre ‘Empleo personalizado’ impulsado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y coordinado por Plena Inclusión España. La Federación madrileña es la responsable de coordinar a nivel autonómico todo este trabajo de investigación participando también en la misma a través de la implementación de la metodología.
Este proyecto busca nuevas oportunidades laborales para personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo, diseñando puestos específicos para cada persona en colaboración con las empresas.
Aleph Tea es una de las entidades de la Comunidad de Madrid que se han sumado a este proyecto de innovación social. Hemos hablado con Ana Bravo, madre de Gonzalo, que ha desarrollado experiencias cercanas a la que se propone con el ‘empleo personalizado’
¿Qué diría que tiene de diferente esta metodología de empleo respecto a otras?
Es una metodología muy flexible que presenta un conjunto de estrategias que llegan precisamente a dónde otras no llegan. Son estrategias de descubrimiento, de sensibilización, de información muy directa y personalizada.
Es una metodología muy directa para para reconocer las fortalezas de las personas y partir precisamente de estas fortalezas. Tenemos que pensar que conseguir empleo para las personas con discapacidad es muy difícil porque cuentan con muy pocas oportunidades y el empleo personalizado es una metodología generadora de grandes oportunidades de vida.
¿Qué expectativas tiene en este proyecto?
En este caso, Gonzalo está muy contento y cuenta con grandes avances a todos los niveles, con progresos que se van consolidando en su bienestar e inclusión social. Las relaciones sociales se han visto favorecidas… se siente parte de la comunidad. El Empleo Personalizado es una experiencia que está siendo su satisfacción y que también es la nuestra.
No hace mucho, charlábamos con Ud sobre asistencia personal. ¿Cree que el empleo personalizado tendrá un impacto tan significativo en la vida de Gonzalo como esta prestación?
Pues te diría que sin duda se trata de un binomio perfecto porque ambas impactan de manera muy positiva en la persona, en su crecimiento personal en su calidad de vida, las dos son generadoras de oportunidades en entornos ordinarios, en comunidad, y facilitan el desarrollo de su proyecto de vida.
En el caso de Gonzalo el reconocimiento de terceros, ser consciente que puede aportar y no solo recibir ha aumentado su motivación y autoestima de forma considerable.
¿Pueden trabajar las personas con Autismo?
Todas las personas, con las oportunidades los apoyos adecuados podemos trabajar. El Empleo Personalizado supone un cambio de paradigma, una concepción que rompe con el concepto de empleo tradicional, un cambio del que todos nos beneficiamos. Las personas con discapacidad intelectual aportan un capital productivo y humano innegable.
¿Qué diría a las empresas para que se animaran a poner en marcha el empleo personalizado, para que le dieran una oportunidad laboral a Gonzalo?
Con esta metodología nos beneficiamos todas las personas. Les diría que sean capaces de valorar la contribución que las personas con discapacidad ofrecen a su empresa, a la sociedad. Les diría que ellos también son protagonistas para generar espacios propicios.
Les pido que se unan a este proceso de descubrimiento y de transformación y que contribuyan a un mundo más justo, más digno y más humano.