Plena Inclusión Madrid

Liderazgo en la práctica

Aprende estrategias para la gestión y dinamización de equipos, para acompañar en los procesos de capacitación y entrenamiento y cómo llevar a cabo procesos de aseguramiento de que estas competencias y buenos apoyos se están generando. Queremos apoyar al desarrollo del liderazgo en la práctica, trabajando sobre las claves y herramientas que puede tener un líder en la práctica, para el desarrollo de sus funciones

Apoyos en el proceso de envejecimiento

Este curso pretende abordar el proceso de envejecimiento de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en el ámbito laboral. Cuando la jubilación de una persona está próxima es preciso planificar trámites administrativos, apoyos y diseñar un proceso que abogue por el envejecimiento activo.

Acompañando a personas con grandes necesidades de apoyo

Este curso presencial nace con la intención de compartir un espacio de reflexión para el acompañamiento a personas con grandes necesidades de apoyo. Ahondaremos en las bases teóricas de acompañamiento y como impactar en la calidad de vida de personas con grandes necesidades de apoyo.

Final de vida y Duelo

Saber acompañar con la máxima calidad y cercanía es fundamental para los profesionales y entidades que se enfrentan a estas situaciones. Acompañar los procesos de duelo, junto con la persona, familia y equipo, significa permanecer atentos a las necesidades de la persona, generar espacios de escucha y diálogo, ofrecer apoyos y estrategias para elaborar bien cada pérdida.

Apoyo e Intervención en Autismo

Las características, perfiles y necesidades diversas de las personas que se encuentran en el espectro del autismo, requieren de un conocimiento profundo y abordaje especifico. Esta formación pretende proporcionar herramientas para intervenir en diferentes situaciones con personas con Tea e invitar a la reflexión rigurosa de las prácticas en el apoyo a personas que están en espectro autista.

Reducción de prácticas restrictivas

El objetivo de esta formación es ayudar a conocer a qué nos referimos con prácticas restrictivas. Para ello, reflexionaremos y evaluaremos las prácticas usadas en las organizaciones, en la comunidad y en el entorno familiar de la persona con discapacidad, con el fin de obtener un análisis y desarrollo de planes de mejora encaminados a la reducción de las prácticas restrictivas y a la incorporación de acciones preventivas de las mismas.

Alimentación y TEA

Aborda las causas, el diagnóstico y las estrategias de los problemas de alimentación en infancia con trastorno del espectro autista (TEA). En el curso se analizará la incidencia y prevalencia de desórdenes alimenticios (alrededor de un 90%) y se ahondará en los factores que pueden influir en la selectividad alimentaria de personas con TEA.