Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.
FECHA DE PRESENTACIÓN
Hasta completar plazas
DESCRIPCIÓN
En su propósito de conseguir un Jardín inclusivo y participativo, el Real Jardín Botánico promueve el acceso a la cultura científica, facilitando la asistencia y participación, en actividades de divulgación de la botánica, a las personas más vulnerables de nuestra sociedad.
Así en colaboración con la Sociedad de Amigos del RJB y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología pone en marcha las siguientes actividades.
Visita guiada a la colección de plantas vivas que combina botánica, curiosidades e historia de los ejemplares vegetales y lugares más emblemáticos del jardín. Se visitarán además los invernaderos.
Un recorrido guiado para conocer el Botánico a través de los sentidos. La rosaleda, el huerto, las aromáticas y el recorrido sensorial especialmente diseñado para percibir el jardín con el tacto, el olfato y la vista.
Nos presentarán además los nuevos paneles informativos en lectura fácil que van a permitir que cualquier persona, con o sin discapacidad intelectual, pueda visitar el Botánico por su cuenta sin perderse lo más importante.
Actividad recomendada para grupos con discapacidad cognitiva.
¿Cómo son las raíces? ¿Y los tallos?
Vamos a reconocer las distintas partes de las plantas y sus funciones asociadas utilizando nuestros sentidos.
Una actividad práctica en la que terminaremos trasplantando un esqueje.
Actividad especialmente recomendada para personas con trastorno del espectro del autismo o grupos con discapacidad.
Esta actividad combina arte y botánica a través de un recorrido interactivo y una experiencia práctica, en la que descubriremos especies de plantas que a lo largo de la historia se han utilizado para obtener pigmentos y dibujar.
¿Qué es una ilustración botánica? ¿Cómo y por qué las hacían? ¿De dónde sacaban los colores?
Prepara el artista que llevas dentro porque además dibujaremos con pigmentos naturales tal y como hacían los botánicos en el siglo XVIII.
Actividad para todos los públicos, diseñada para grupos con y sin discapacidad cognitiva.
DESTINATARIOS
Dirigido a grupos a partir de 6 años y hasta la edad adulta, con o sin necesidades educativas especiales.
Se considera grupo a un máximo de 25 escolares o 20 participantes en el caso de educación secundaria o público adulto.
Requisitos de participación:
- Ser un centro educativo público.
- Ser un centro de educación formal o no formal que trabaje con colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social.
- Ser una asociación, fundación, ONG, empresa o similar que trabaje con colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social.
SOLICITUDES
Habrá fechas disponibles desde octubre hasta junio, ambos meses incluidos, hasta completar el cupo. Pudiéndose atender dos grupos por fecha preferentemente en horario de 12:00h a 13:30h.
La actividad se desarrollará en el propio jardín y sus invernaderos.
Acceso por Plaza de Murillo 2, 28014, Madrid