Una propuesa de danza virtual en la que los participantes bailarán en un espacio virtual.
Participan Fundación Betesda, Afanias Torrelaguna y AMPinto.
Trabajará con los participantes la bailarina Alba Fernández.
De la mano de la bailarina Alba Fernández, el programa Más Cultura, Más Inclusión pone en marcha una nueva propuesta en la que las personas participantes inventarán un espacio virtual en el que bailar juntas.
El objetivo del proyecto es hacer que la práctica de la danza cree puentes entre cuerpos que parecen lejanos pero bailan en una misma dirección.
Un proyecto, que tras meses de confinamiento en el que nuestros cuerpos han permanecido quietos en nuestros hogares como en una frontera, en un límite o esperando en una orilla, vuelven por fin a agitarse, girar, bailar, balancear, mirar, reptar, mover la piel, los músculos, los huesos y los órganos.
La propuesta se realiza en colaboración con personas con discapacidad intelectual procedentes de los servicios residenciales de Fundación Betesda, Afanias Torrelaguna y de AMPinto.
Una visión creativa sobre la Historia de la Danza
El trabajo de las sesiones virtuales desarrolladas a través de la plataforma Zoom se ha complementado con una visión creativa sobre la Historia de la Danza, que se trasladó a los participantes mediante tres vídeos didácticos. “Testar esta herramienta de trabajo ha sido muy enriquecedor”, asegura la coordinadora del proyecto, y destaca la posibilidad de utilizar estos materiales como “una videoteca” que los participantes puedan consultar cuando deseen.
COMPARTE
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Gestionar el consentimiento de las cookies
En PLENA INCLUSIÓN MADRID utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, para recopilar información estadística del uso de la página web y ofrecerte un servicio más personalizado. Para continuar navegando puedes aceptar todas nuestras cookies o puedes decidir qué tipo de cookies quieres que se descarguen.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.