MODALIDAD
Aula Virtual
DESCRIPCIÓN
Este curso pretende proporcionar claves para comprender el modelo de Apoyo Conductual Positivo, y cómo éste nos puede ayudar en la realización de nuestras acciones de voluntariado apoyando a las personas con conductas desafiantes.
A través de diversos casos prácticos y de las situaciones que os hayáis ido encontrando en vuestras acciones de voluntariado, se trabajarán los diferentes conceptos y contenidos del modelo Apoyo Conductual Positivo encaminado a mejorar vuestra labor voluntaria.
OBJETIVOS
Adquirir herramientas para observar, analizar y poder entender por qué las personas realizan determinadas conductas: detectar desencadenantes lentos y rápidos.
Analizar las maneras de prevenir posibles problemas de conducta e identificar mecanismos de autocontrol.
Conocer estrategias para poder apoyar a las personas si no se ha conseguido redirigir la situación.
DIRIGIDO A
Personas voluntarias de las entidades de Plena Inclusión Madrid interesadas en conocer claves para comprender y apoyar a personas con problemas de conducta.
CONTENIDOS
- ¿Qué es el Apoyo Conductual Positivo?
- Entendiendo las conductas
o La curva de la conducta
o Desencadenantes lentos y rápidos
o La función de la conducta - Estrategias de intervención en tres etapas
o Desarrollo de estrategias de prevención primaria: generando entornos y maneras de hacer que ayuden a reducir las probabilidades de problemas de conducta.
o Conociendo los indicadores de malestar y estrategias de prevención secundaria. - Estrategias reactivas: Qué hacer si no somos capaces de prevenir
DOCENTES
Raúl Conde. Psicólogo Residencia Trastornos de Conducta de Apadis
FECHA DEL CURSO
19, 21, 26 y 28 de octubre
INFORMACIÓN ADICIONAL
Duración: 10 horas
Horario: 18 a 20:30
Precio: Gratuito. Financiado por la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid gracias a la asignación tributaria del 0,7% IRPF
Organiza: Plena Inclusión Madrid
LUGAR
Aula Virtual Plena Inclusión Madrid
Plataforma Zoom