12, 13, 14, 15, 16, 19, 20 y 22 de junio De 16 a 20h Formato presencial y virtual
DIRIGIDO A
Este curso va dirigido a profesionales y voluntarios que trabajan habitualmente con personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, interesados/as en educación para la sexualidad y la afectividad. Asimismo, está dirigido a personas interesadas en la formación en sexualidades diversas.
OBJETIVOS
Dar a conocer una perspectiva sobre las sexualidades diversas dentro del hecho sexual humano
Fomentar valores de respeto, derechos, diversidad y ajuste personal
Dotar a los/as asistentes de herramientas de intervención, diseño y evaluación de programas de actuación
CONTENIDOS
Módulo 1: Diversidad sexual
El marco del hecho sexual humano y los objetivos de educar y atender la sexualidad
Sexualidades diversas. Modelos y estereotipos. Papel de los distintos agentes sociales.
El lugar de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la formación general sobre educación sexual
El derecho a una sexualidad plena y digna
Modulo 2: Situación y necesidades
Situación del abordaje de la sexualidad en las entidades
Escuchar las voces que necesitamos
Módulo 3: Programas, propuestas y respuestas
Conocerse: Mucho más allá de la genitalidad
Aceptarse: Cómo contribuir a que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo aprendan a estar a gusto con su identidad y su orientación
Satisfacción: Como contribuir a que la persona con discapacidad intelectual o del desarrollo pueda expresar su erótica de manera que genere bienestar. La importancia de la intimidad
La figura de asistencia sexual para personas con discapacidad intelectul o del desarrollo
Personas con grandes necesidades de apoyo, mismos objetivos.
Módulo 4: De la prevención a las relaciones de buen trato
La pareja como expectativa. La expresión de emociones y la toma de decisiones
La prevención de abusos y la violencia
Módulo 5. Actividades participativas en el aula
DOCENTES
María Sotillo, Carlos de la cruz, Ruben García, Pilar Benavente, Lola Martín, Miguel López, José JIménez, Andrea Castejón, Andontio César Fernandez, CArlota San Julián, uria Cano, Andrea García, Gaspar Pablo y Belén Gutiérrez
Facultad de Psicología de la Universidad Autonoma de Madrid. Campus de Cantoblanco. Carretera de Colmenar. Madrid
COMPARTE
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Gestionar el consentimiento de las cookies
En PLENA INCLUSIÓN MADRID utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, para recopilar información estadística del uso de la página web y ofrecerte un servicio más personalizado. Para continuar navegando puedes aceptar todas nuestras cookies o puedes decidir qué tipo de cookies quieres que se descarguen.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.