La Universidad Camilo José Cela ofrece un título de experto universitario en Competencias Sociolaborales dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual interesados en mejorar su desarrollo profesional y personal.
OBJETIVOS
Dotar a los estudiantes de las habilidades, herramientas y actitudes necesarias para su inclusión en el entorno laboral a través del fomento del autoconocimiento, la autonomía personal y la adquisición de competencias de mejora de la empleabilidad.
Mejorar la confianza y seguridad en uno mismo para fomentar la autonomía personal.
Conocer la importancia de una autoestima adecuada en el desarrollo personal y profesional.
Afrontar y resolver los problemas haciendo frente a situaciones a través de la toma de decisiones en la vida diaria y en el entorno profesional.
Desarrollar la escucha activa y fórmulas de expresión oral y escrita como habilidades de comunicación con los demás, para obtener mayor eficacia en las competencias profesionales.
Hablar en público con seguridad, convicción y credibilidad, haciendo llegar el mensaje de una manera eficaz.
Trabajar en equipo para fomentar la inclusión en el entorno laboral.
Ser capaz de emplear tecnologías de información y comunicación (TICS) como herramienta de búsqueda de empleo y fomento de autonomía profesional.
Conocer el potencial para poder mejorar y gestionar el talento personal para dirigirlo hacia nuestros objetivos y metas.
Conocimiento de la empresa ordinaria y sus normas de funcionamiento.
Favorecer la actitud emprendedora y participativa en redes sociales laborales
DIRIGIDO A
Jóvenes que quieran desarrollar las competencias transversales profesionales más demandadas por la empresa en el entorno universitario.
Requisitos:
Personas con un mínimo de 33% de discapacidad.
Tener entre 18 y 30 años.
Estar inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
CONTENIDOS
El plan de estudios propuesto para el programa de experto universitario en Competencias Sociolaborales consta de un total de 30 créditos ECTS, 25 correspondientes a asignaturas y 5 al desarrollo de prácticas en entidades colaboradoras.
Asignaturas:
Desarrollo del máximo potencial de la persona (honestidad, responsabilidad y autodisciplina)
Habilidades funcionales laborales
Comunicación 360º
TIC
Inglés básico en el trabajo
Entorno Laboral
Entrenamiento activo en la búsqueda de oportunidades profesionales. Emprendimiento e intraemprendimiento
Diseño individualizado de itinerario de prácticas
Prácticas externas. Desarrollo de prácticas en entidades colaboradoras
Seminarios, jornadas, semanas temáticas y proyectos singulares
Trabajo final
FECHA DE INSCRIPCIÓN
Si estás interesado en participar en esta formación, ponte en contacto con:
Margarita Alonso Criado Experto en Competencias Sociolaborales malonso@ucjc.edu Móvil: 663 134 392
Miriam de los Santos López SAD. Servicio de Atención a la Diversidad de la UCJC buzonformacioncs@ucjc.edu Móvil: 607 903 065
Servicio de Información Tel. 91 815 31 31 infoprofesionales@ucjc.edu
FECHA DEL CURSO
De octubre de 2023 a junio de 2024.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Duración: Un curso académico.
Horario: De lunes a jueves, de 10 a 14 horas; Viernes de 10 a 13h.
Beca completa: Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) y la Fundación ONCE.
Campus Villafranca del Castillo C/ Castillo de Alarcón, 49. Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada
COMPARTE
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Gestionar el consentimiento de las cookies
En PLENA INCLUSIÓN MADRID utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, para recopilar información estadística del uso de la página web y ofrecerte un servicio más personalizado. Para continuar navegando puedes aceptar todas nuestras cookies o puedes decidir qué tipo de cookies quieres que se descarguen.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.