Plena Inclusión Madrid, la Fundación Gmp y la Asociación Sexualidad y Discapacidad han impartido 10 sesiones informativas a familias sobre sexualidad en personas con discapacidad intelectual.
Las sesiones las ha dado Carlos de la Cruz. Carlos es un sexólogo especializado en discapacidad.
Han participado más de 800 personas. En su mayoría familiares.
El objetivo es que la familia comprenda que educar en la sexualidad es positivo y que mejora la calidad de vida de las personas.
También tienen como objetivo acercar la sexualidad de una forma cercana y positiva para la vida de las personas.
Los asistentes a las charlas recibieron un ejemplar del libro “Sexualidades que importan”.
- Las sesiones fueron organizadas por una veintena de entidades de Plena Inclusión Madrid gracias al proyecto impulsado por esta organización, Fundación Gmp y la Asociación Sexualidad y Discapacidad
850 personas, en su mayoría familiares, aunque también profesionales del sector de atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo han asistido a alguna de las 10 sesiones informativas, incluida la inaugural, que Plena Inclusión Madrid, Fundación Gmp y Asociación Sexualidad y Discapacidad han impartido en el último trimestre del año.
Las sesiones han estado dirigidas por el sexólogo Carlos de la Cruz, quien ha destacado que la amplia participación de familias así como la fantástica valoración de las sesiones (no ha bajado de 9 sobre 10), nos permiten afirmar que “efectivamente las sexualidades de las personas con discapacidad importan. Ya no es posible hablar de falta de interés ni de tabú”. De la Cruz considera que los familiares han dejado de mirar hacia otro lado y asumen que la sexualidad es una dimensión más de las personas con discapacidad y que hay que atenderla y educarla como al resto de dimensiones.
Durante las sesiones de la Cruz ha ofrecido información y pautas para romper el silencio en torno a este tema en el ámbito familiar. Los objetivos: que aprendan a aceptarse como mujeres y como hombres; que perciban que se les considera y trata como tales, y contribuir a que expresen su sexualidad de modo satisfactorio, lo que obliga a pensar en cuestiones como la intimidad, las relaciones personales y la orientación del deseo. De la Cruz ha destacado, además, que “la presencia de profesionales en todas las charlas también evidencia que hablamos de una tarea compartida y que con un trabajo coordinado es más fácil lograr los objetivos”.
Por su parte, Francisco Fernández, director de Fundación Gmp, ha señalado que “apoyando esta iniciativa hemos querido dar respuesta a una demanda que existía por parte de muchas familias y de la propia persona con discapacidad. Durante muchos años, la discapacidad ha estado por encima de la condición de persona y por tanto se ha negado a las personas, cuestiones inherentes a cualquier individuo, y la sexualidad es un ejemplo claro. Poco a poco se van eliminando etiquetas, y lo importante es que existe una inquietud por parte de las familias, de los profesionales y obviamente de las propias personas con discapacidad por abordar la sexualidad con naturalidad y desde el conocimiento. El libro y las charlas de Carlos de la Cruz han demostrado ser una buena herramienta para avanzar en este objetivo”
Javier Luengo, director general de Plena Inclusión Madrid, ha destacado que “acciones como esta son imprescindibles sobre todo porque en un momento como el actual, en el que todos defendemos sin fisuras la autonomía, la autodeterminación y la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, sería incongruente no abordar la sexualidad como una parte fundamental de los derechos a defender para alcanzar esos objetivos. Es fundamental poner al alcance de todos el conocimiento necesario y las herramientas precisas para abordar cuestiones como la sexualidad, que ha sido considerada tabú hasta hace muy poco, no sólo en el ámbito de la discapacidad, aunque sí de manera especial”.
Cada uno de los asistentes a estas sesiones recibió un ejemplar de la edición especial de la publicación “Sexualidades que importan” de Carlos de la Cruz, presentado en junio de 2018 y que hace gala de un lenguaje divulgativo que huye de tecnicismos a la hora de transmitir la idea de que es necesario perder el miedo a la palabra sexualidad, tratando de que ver que hay más posibilidades que peligros y que es algo inherente a la persona y por tanto si se educa y se atiende también contribuye a mejorar su calidad de vida.