Plena Inclusión Madrid

Expertos del arte y la educación demostrarán el poder transformador de la alianza entre arte y naturaleza en una jornada

Varias expertas en arte y educación participarán en una mesa redonda.

Será el 24 de abril, en La Casa Encendida.

Las expertas hablarán de cómo a través del arte y la naturaleza es posible generar diferentes oportunidades a las personas.

También se presentará un documental que se llama La edad de lo [im]posible.

Este documental cuenta el desarrollo del proyecto Arte en el Territorio, escuchando el lugar.

El proyecto consistió en hacer arte en naturaleza, con personas con discapacidad intelectual mayores que viven en el medio rural.

La jornada forma parte del proyecto Más Cultura, Más Inclusión, de Plena Inclusión Madrid y Fundación Repsol.

  • Katia Hueso, Nadia Teixeira y Lucía Loren protagonizan una mesa de experiencias en la Jornada Arte y Naturaleza, el poder transformador, que organizan Plena Inclusión Madrid y Fundación Repsol, el próximo 24 de abril en La Casa Encendida.
  • Se estrenará el corto documental “La edad de lo [im]posible”, de Juanma Valentín, que documenta el proyecto “Arte en el territorio: escuchando el lugar” un proyecto que tiene como objetivo acercar la creación artística a personas mayores, con y sin discapacidad intelectual, del medio rural.
  • Forma parte de las acciones de su proyecto Más Cultura, Más Inclusión, que parte del convencimiento de que la cultura es un elemento fundamental para el desarrollo personal y la inclusión social.

Madrid, 9 de abril de 2018.- Plena Inclusión Madrid, la Federación de organizaciones en favor de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de la Comunidad de Madrid, y Fundación Repsol, organizan la jornada “Arte y Naturaleza: el poder transformador”, que tendrá lugar el próximo 24 de abril en el salón de actos de La Casa Encendida, a partir de las 18h.

Expertas en arte y educación demostrarán durante una tertulia el poder transformador resultante de la alianza entre arte y naturaleza. Así, intervendrán en una mesa de experiencias Katia Hueso, consultora y docente universitaria en sostenibilidad, medio ambiente y educación al aire libre y cofundadora del proyecto Saltamontes, la primera escuela infantil al aire libre en España; Nadia Teixeira, responsable del área de Educación y Programas Públicos de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC), orientada al desarrollo del territorio y a la transferencia de conocimiento a la sociedad a través de la producción cultural y la etnoeducación; y Lucía Loren, artista plástica de amplia trayectoria, cuyos últimos trabajos reflexionan sobre la conformación de relaciones de intercambio del ser humano con el entorno y el paisaje. 

Tras la presentación de las experiencias, que pretenden llamar la atención sobre el poder transformador que la práctica artística en entornos naturales provoca en las personas, se proyectará el corto audiovisual “La Edad de lo [Im]posible”, dirigido por Juanma Valentín, que documenta el proyecto Arte en el Territorio: Escuchando el lugar, enmarcado en el proyecto Más Cultura, Más Inclusión y coordinado por Lucía Loren que a lo largo de varios meses favoreció el intercambio entre mayores con discapacidad intelectual de las residencias de Fundación Jicoteca en Berzosa de Lozoya y Afanias en Torrelaguna con el resto de habitantes gracias a la conexión realizada a través de la práctica artística en diálogo con la naturaleza.

La Edad de lo [Im]posible, más allá de recoger visualmente el desarrollo del proyecto, .incita al debate y, sobre todo, a la reflexión sobre los efectos que la interacción con la naturaleza a través de la creación artística provoca en las personas.

Toda la información y formulario de inscripción a las jornadas en este enlace

IMÁGENES

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp