Plena Inclusión Madrid

Más de ciento cincuenta mujeres con discapacidad intelectual reclaman más espacio y visibilidad en el mundo de la cultura y del arte

  • La jornada ‘Activismo y Cultura. Vivencias compartidas. 10 años reivindicando nuestra revolución’ organizada por Plena Inclusión Madrid ha estado dedicada al papel de las mujeres con y sin discapacidad en el mundo de la cultura
  • El director general de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo, ha puesto en valor “el trabajo de representación y el esfuerzo de las mujeres con discapacidad intelectual a la hora de conseguir avances y consolidar derechos”

Madrid, 12 de junio de 2024.- Más de ciento cincuenta mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo se han dado cita hoy en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid durante el X Encuentro de Mujeres organizado por el Observatorio de Mujer de Plena Inclusión Madrid.

Con el lema ‘Activismo y Cultura. Vivencias compartidas. 10 años reivindicando nuestra revolución’, la jornada ha estado dedicada al papel de las mujeres con y sin discapacidad en el mundo de la cultura y a la importancia de ser visibles en la sociedad mediante el arte.

El encuentro ha contado con diferentes talleres coordinados por mujeres expertas y referentes en distintas disciplinas como la danza, la escritura, la música, la fotografía, la pintura, la interpretación y el deporte. En estas sesiones se han programado numerosas actividades que han servido de espacio de inspiración para las más de ciento cincuenta asistentes, que han compartido sus experiencias y han reivindicado sus derechos en espacios y ámbitos culturales.

La bienvenida institucional ha estado protagonizada por el director general de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo, la vicerrectora de Compromiso Social y Sostenibilidad de la UAM, Marta Morgade, el decano de la Facultad de Psicología de la UAM, Fernando Carvajal, y la Directora General de Igualdad de la Comunidad de Madrid, Patricia Reyes.

Luengo ha afirmado que el trabajo del Observatorio de Mujer “es un referente en otras partes de España, y la prueba es que las mujeres con discapacidad intelectual estáis cambiando las cosas y dando grandes pasos”. Precisamente, ha puesto en valor “el trabajo de representación y el esfuerzo que hay detrás de cada avance” y ha asegurado que “no nos podemos conformar como sociedad porque aún queda mucho por hacer”.

Marta Morgade ha aplaudido que este encuentro cumpla “diez años de intensa labor” y ha llamado a toda la comunidad a ser “partícipe de los cambios necesarios para garantizar unos derechos, los de las mujeres con discapacidad intelectual, que son los de todas”. Fernando Carvajal ha destacado que esta jornada supone una auténtica “lección de fuerza e ilusión” y ha incidido en la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid con la Federación, “un trabajo conjunto que siempre ha sido un éxito”.

Por su parte, Patricia Reyes ha alabado “la capacidad de superación que las mujeres con discapacidad intelectual demuestran día tras día” y ha mostrado “todo el apoyo de la Dirección General de Igualdad de la región al Observatorio de la Mujer”, con medidas concretas como “la puesta en marcha de un piso para mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género”.

Coloquio sobre legislación y actividades creativas

Tras las palabras de bienvenida, ha tenido lugar un coloquio sobre cambios legislativos y sociales en los derechos de las mujeres con discapacidad moderado por Sara Fernández, coordinadora de proyectos de Mujer y Género de Plena Incluión Madrid y protagonizado por especialistas en la materia y mujeres del Comité Autonómico de Representantes de la Federación.

Dentro de los talleres, se han desarrollado iniciativas relacionadas con la creación poética, con la práctica de movimientos de baile, así como actuaciones de pinchadiscos, consejos para hacer buenas fotos y para moverse y actuar en escena, conocimientos básicos de pintura, y la disputa de un partido de fútbol. Al finalizar la jornada, las mujeres asistentes han participado en un picnic informal celebrado en el campus de la facultad.

Este encuentro ha sido financiado a través de la Comunidad de Madrid, a cargo de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.

IMÁGENES

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp