- Esta iniciativa se desarrolla de manera conjunta por parte de Plena Inclusión Madrid y de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid
- Javier Luengo destaca que “las herramientas que se están proporcionando han ayudado a que ya haya personas incorporadas al mercado laboral”
Madrid, 11 de junio de 2024.- Plena Inclusión Madrid y la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid continúan dando pasos para impulsar la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
A lo largo de 2024 se está desarrollando el Proyecto de Itinerarios de Empleo con el objetivo de aplicar metodologías de Empleo con apoyo y Empleo personalizado y así mejorar el acceso al mercado de trabajo de las personas que participan del programa.
El director general de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo, acompañado por la delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento, Engracia Hidalgo, y del director de la Agencia para el Empleo, José Aniorte, ha visitado esta mañana el Centro de Formación y Empleo de la Fundación Raíles para hacer seguimiento del proyecto y conocer alguno de los casos de éxito que se están produciendo. La visita ha contado con la presencia del presidente de la Fundación Raíles, Carlos Klett.
En total, 107 personas se están beneficiando de este programa, 65 con una discapacidad intelectual o del desarrollo igual o superior al 33% e inferior al 65%, y 42 con una discapacidad igual o superior al 65%. Las entidades que forman parte de esta modalidad laboral guiada son Adisli, Afanias, Apadis, Asociación Asperger Madrid, ASPIMIP, Avante 3, Envera, y las Fundaciones Down Madrid, Aprocor, Apascovi y Prodis.
Herramientas útiles y trabajo en red
Javier Luengo ha valorado positivamente que “las herramientas proporcionadas en los itinerarios han ayudado a que ya haya personas incorporándose al mercado laboral”. El director de Plena Inclusión Madrid ha afirmado que “saber cómo manejarse en una entrevista, estar al tanto de las convocatorias y aplicar correctamente son algunas de las barreras que se interponen en el camino al empleo”. “Gracias a esta iniciativa, complementaria con otras medidas en activo, y gracias a la apuesta del Ayuntamiento por el colectivo de personas con discapacidad intelectual, estamos derribando todas esas barreras”, ha concluido.
Por su parte, Engracia Hidalgo ha señalado que “todas las personas tienen derecho a encontrar un trabajo, y desde el Ayuntamiento de Madrid estamos trabajando con el compromiso de construir una sociedad más justa, solidaria y avanzada”. “En la empleabilidad influyen muchos factores, desde cumplir con los requisitos de una oferta hasta saber calmar los nervios antes de un proceso de selección, y por eso estos itinerarios cubren diferentes facetas”, ha añadido.
Una de las metas de la colaboración entre Plena Inclusión Madrid y la Agencia para el Empleo es promover el trabajo en red y generar comunidades de aprendizaje, coordinación y gestión documental.
En este sentido, Tamara García, coordinadora de programas de Empleo de Plena Inclusión Madrid, ha llevado a cabo una dinámica visual utilizando los colores del semáforo para compartir la experiencia de las personas que están participando en las lanzaderas de apoyo al empleo. Esta actividad permite detectar qué situaciones y problemáticas se repiten con más asiduidad y qué soluciones son más útiles. Asimismo, potencia el sentido de pertenencia y pertinencia, “mostrando cómo las personas somos tan diferentes y tan iguales en la búsqueda de trabajo”.