Plena Inclusión Madrid

Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) y Plena Inclusión Madrid, proyecto ‘Naturaleza y Futuro’

Plena Inclusión Madrid y la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) han puesto en marcha el proyecto Naturaleza y Futuro.

Participan en el proyecto personas con discapacidad de la Fundacióin Camps.

Las personas con discapacidad han reflexionado sobre la relación del hombre con la naturaleza, y lo han plasmado en diferentes obras plásticas. 

El compositor David del Puerto se inspiró en esas piezas para componer una pieza musical.

Con todo ese material se ha realizado este video.

  • Explora la relación entre la música y las artes plásticas y cuenta con la participación de personas con discapacidad intelectual del Centro Ocupacional Miguel Montalvo de la Fundación Camps
  • Forma parte del programa Más Cultura, Más Inclusión, de Plena Inclusión Madrid y la Fundación Repsol 

Madrid, a 3 de diciembre de 2021.- La Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) y Plena Inclusión Madrid, han llevado a cabo el proyecto ‘Naturaleza y Futuro’, un proyecto del Área Socioeducativa de la OCNE que explora la relación entre la música y las artes plásticas, a partir de una serie de reflexiones sobre cómo la sociedad se relaciona con el medio natural.

El proyecto, enmarcado en el programa Más Cultura, Más Inclusión de Plena Inclusión Madrid y Fundación Repsol, ha contado con la participación del compositor David del Puerto (Premio Nacional de Música, 2005) quien se ha ocupado de componer una pieza musical inspirada en las obras plásticas realizadas por nueve integrantes con discapacidad intelectual del Taller Arte Más Válido, del Centro Ocupacional Miguel Montalvo que la Fundación Camps gestiona en la localidad madrileña de Ajalvir.

Del Puerto ha compuesto una obra musical en 3 movimientos, a partir de la interpretación de las pinturas, esculturas e ilustraciones realizadas por los integrantes del Taller y que a su vez, expresan la forma en que éstos entienden cómo se relaciona el ser humano con la Naturaleza, sus consecuencias y cómo les gustaría que fuera esa relación. Los trazos, líneas, formas y texturas se han convertido en sonidos, interpretados por un grupo de cámara de la Orquesta Nacional de España y que junto a las propias obras han dado lugar a una pieza audiovisual en la que obra artística y musical son protagonistas.

Artistas, compositor y director creativo, se han encontrado virtual y presencialmente para trabajar de forma colaborativa explorando y descubriendo cada obra, explicando e interpretando las composiciones e intercambiando ideas para la creación musical y plástica. Las composiciones reflejan historias y sentimientos de cada participante, sobre cómo viven y entienden la relación entre el ser humano y la Naturaleza.

Naturaleza y Futuro, es un espacio de diálogo entre personas donde cada idea cuenta en el desarrollo del proceso creativo. Un proyecto en el que la creatividad artística es el camino para reforzar la confianza de los participantes, y que contribuye a modificar las ideas preconcebidas que la sociedad tiene sobre las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Se trata del segundo proyecto llevado a cabo por Plena Inclusión Madrid y la OCNE, tras el desarrollo y estreno del Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo 2020 de ‘Big Bang’, una banda sonora compuesta de forma conjunta por ocho personas con TEA y cuatro músicos de la Orquesta, para musicalizar las imágenes captadas por el telescopio espacial Hubble, con la obra “Los Planetas” del compositor británico Gustav Holst como referencia. Ambos proyectos han sido diseñados y dirigidos en la parte creativa por el pedagogo Juanjo Grande.

 

NATURALEZA Y FUTURO

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp