Con motivo de la publicación de los decretos de convocatoria de elecciones municipales y autonómicas, personas con discapacidad intelectual recuerdan que la lectura fácil es una herramienta que facilita la comprensión de los textos.
Reclaman además, que los programas en lectura fácil estén disponibles con tiempo suficiente, para poder así ejercer su derecho al voto de forma informada y responsable.
Madrid, 31 de marzo de 2015.- Personas con discapacidad intelectual o del desarrollo pertenecientes a la Federación de Organizaciones a favor de personas con discapacidad intelectual, FEAPS Madrid, han querido recordar hoy a los partidos políticos, la necesidad de que adapten sus programas electorales a lectura fácil, con el objetivo de poder ejercer así su derecho a la información en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos.
No es la primera vez que las personas con discapacidad intelectual realizan esta demanda a los partidos políticos a través de sus representantes de autogestores. Lo hicieron recientemente en la Asamblea de Madrid, durante el acto Diputados por un Día celebrado en diciembre de 2014, y en el que reclamaron la necesidad de que ante las próximas elecciones municipales y autonómicas, “los programas electorales estén en lectura fácil y también en otras formas de comunicación para aquellas personas que no saben leer”.
Hoy, con motivo de la expedición en de los decretos de convocatoria de elecciones autonómicas y municipales, vuelven a reclamar este derecho y apuntan además, la conveniencia de que esos documentos accesibles estén a disposición de los ciudadanos al mismo tiempo que los programas electorales sin adaptar, para que puedan leerlos con atención y ejercer su derecho al voto de forma informada y responsable.
Las personas con discapacidad intelectual recuerdan además, que los artículos 9 y 29 de la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, obliga a los estados a garantizar a las personas con discapacidad los derechos políticos y la posibilidad de gozar de ellos en igualdad de condiciones que las demás para garantizar sus derechos a la accesibilidad y a la participación en la vida política y pública.
Javier Luengo, director de FEAPS Madrid, ha dado las gracias al Ballet Nacional por su implicación con la discapacidad intelectual.
También al instituto La Rayuela de Móstoles, cuyos alumnos participarán también en la clase.
Con esta actividad, que forma parte del proyecto Más Cultura=Más Inclusión, queremos mostrar cómo la danza puede ser una herramienta de inclusión.