- La jornada ‘Semillas de Cambio’, organizada por la Red de Sostenibilidad de Plena Inclusión Madrid, reúne a más de un centenar de personas, incluyendo a profesionales y agentes del cambio
Madrid, 17 de febrero de 2025.- Más de un centenar de profesionales de entidades sociales, agentes de cambio y personas con discapacidad intelectual o del desarrollo se han dado cita en el Palacio de Cristal de Arganzuela para participar en la jornada ‘Semillas de Cambio’, organizada por la Red de Sostenibilidad de Plena Inclusión Madrid.
Durante el evento, que ha contado con la presencia del presidente de la federación, Tomás A. Sancho, de la directora general de Atención a la Discapacidad de la Comunidad de Madrid, Alejandra Serrano, y de la directora de Transformación Social y Voluntariado de Fundación Repsol, Mar de Andrés, se han presentado experiencias innovadoras que demuestran el impacto de la sostenibilidad en el ámbito social y la importancia de la economía circular para la inclusión.
Tomás A. Sancho ha destacado en su intervención la relevancia del proyecto ‘Creando Valor’ que, por cuarto año consecutivo y con el apoyo de Fundación Repsol, ha formado a 18 agentes de Transformación Circular, “equipos tándem formados por personas con discapacidad intelectual y profesionales, impulsores en sus entidades de la eficiencia energética y la sostenibilidad, minimizando el consumo, la generación de residuos y haciendo una correcta gestión de los mismos”.
“Este proyecto nos permite avanzar hacia organizaciones más sostenibles y abre nuevas oportunidades laborales para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en el ámbito de la economía circular”, ha subrayado. Asimismo, Sancho ha resaltado el papel crucial de las organizaciones de discapacidad en la adopción de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). “Debemos ser referentes en sostenibilidad fomentando la colaboración con empresas e instituciones”, ha afirmado.
Por su parte, Mar de Andrés ha destacado que este proyecto, que comenzó en 2021, es un claro ejemplo de cómo la colaboración y el esfuerzo conjunto generan un impacto real. “Más de 42 entidades sociales han trabajado con tres objetivos: apoyar a organizaciones que trabajan con personas con discapacidad para reducir sus emisiones, mejorar su viabilidad económica y preparar a las personas con discapacidad para acceder a empleos en el sector y convertirse en agentes de cambio. Mar de Andrés ha señalado que gracias a este proyecto “más del 80% de las entidades participantes han modificado sus procesos internos y además hemos formado a 68 personas durante este periodo”.
Compromiso con la sostenibilidad y la inclusión
La jornada también ha contado con la participación de expertos multidisciplinares como Nicola Cerantola, Ignacio García, Cecilia López y Lucía Loren, quienes han abordado temas clave como la empleabilidad ligada a la economía circular, el vínculo entre cultura y sostenibilidad y las alianzas en proyectos de eficiencia energética. Además, se han compartido experiencias de éxito llevadas a cabo por las 42 entidades pertenecientes a la Red de Sostenibilidad de Plena Inclusión Madrid.
Con este encuentro, la federación madrileña reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión, impulsando una red estable de colaboración que garantice la continuidad de iniciativas como ‘Creando Valor’ y el fortalecimiento de la economía circular en el sector de la discapacidad intelectual.
IMÁGENES
