Plena Inclusión Madrid

Plena Inclusión Madrid pide a los diputados de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad que sean beligerantes en su defensa del colectivo

  • La Atención Temprana y las dificultades económicas de los centros y servicios de atención a personas con discapacidad intelectual deben ser prioridades en la agenda política, según Plena Inclusión Madrid.
  • En el encuentro participaron también representantes del grupo de autogestores

Plena Inclusión Madrid (la Federación de Organizaciones en favor de personas con discapacidad intelectual de Madrid) ha pedido a los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional de Madrid, que sean beligerantes en la defensa del colectivo y de sus necesidades.

Plena Inclusión Madrid trasladó sus demandas a los grupos parlamentarios esta necesidad en el transcurso de la reunión que los diputados regionales Marta María Escudero (PP), Inmaculada Casares y Silvana González (PSOE), Beatriz Gimeno (Podemos), y Tomás Marcos (Ciudadanos), que forman parte de la Comisión de Políticas Integrales de Atención a la Discapacidad, mantuvieron con el director general de Plena Inlcusión Madrid, Javier Luengo, y Daniel Díaz y Jesús Fuentes, personas con discapacidad intelectual que expusieron las necesidades de su colectivo.

En el transcurso de la reunión se hizo entrega a los diputados de la batería de propuestas que en su momento se hizo llegar a los partidos políticos de cara a sus programas electorales. Para nosotros, explicó Luengo, las necesidades que entonces se expusieron siguen estando plenamente vigentes y los diputados de esta Comisión han de conocerlas para intentar llevarlas adelante.

Una de las cuestiones abordadas en la reunión fue la difícil situación económica en que se encuentran muchas entidades del colectivo, que durante los últimos años y como consecuencia de la crisis económica, vieron reducidos económicamente sus contratos con la Administración Pública. Creemos que es el momento, de que se compense ese tremendo esfuerzo que hicieron las organizaciones sociales. Hemos estado haciendo verdaderos equilibrios para atender a las personas con discapacidad intelectual sin rebajar un ápice la calidad de los servicios, pero algunas organizaciones ya no pueden más, explicó el director general de Plena Inclusión Madrid.

Por otra parte, también se habló de la importancia de dar una solución urgente a la lista de espera de Atención Temprana. Los niños no pueden esperar durante meses a recibir un tratamiento cuando son diagnosticados con una discapacidad intelectual o un trastorno del desarrollo. Lo que no se haga en los primeros años de vida, es tiempo perdido y un daño irreversible para su futura autonomía. Es importante hablar de este problema y solucionarlo entre todos. La educación y el acceso al empleo fueron otros temas que se trataron en esta reunión.

Por su parte, las personas con discapacidad intelectual reclamaron a los diputados que debatan de nuevo la iniciativa de garantizar el acceso libre de las personas de apoyo a los espacios de participación y culturales de la Comunidad de Madrid, propuesta que decayó a finales de la pasada legislatura.

Asimismo,  Daniel Díaz y Jesús Fuentes expusieron el proceso de elección y representación que se está realizando entre el propio colectivo de personas con discapacidad intelectual del movimiento asociativo Plena Inclusión Madrid con el fin de tener representantes que puedan incluirse en los distintos ámbitos de participación y opinión.