- Con motivo del 16 de abril, Día Mundial del Ocio, la federación reivindica la gratuidad del acceso para las personas de apoyo
- Encuestas realizadas por la federación avalan esta propuesta, que será reivindicada por las entidades a lo largo de 2025
Madrid, 11 de abril de 2025.- Coincidiendo con el Día Mundial del Ocio que se celebra el 16 de abril, Plena Inclusión Madrid vuelve a reivindicar un ocio verdaderamente accesible para todas las personas. Bajo el lema “No es un lujo, es un derecho”, la federación insta a eliminar las barreras económicas que impiden que muchas personas con discapacidad intelectual o del desarrollo disfruten de su tiempo libre para hacer planes.
El grupo de Ocio de Plena Inclusión Madrid, formado por 18 entidades, ha recogido el sentir de la ciudadanía a través de encuestas realizadas a pie de calle en el marco de una campaña de visibilización y sensibilización. Los resultados muestran que el 100% de las 172 personas encuestadas está a favor de que a las personas con discapacidad no les suponga un sobrecoste acceder al ocio, un apartado de la vida al que se concede una importancia de 7,67 sobre 10.
Sin embargo, muchos de los encuestados partían de una base equivocada: el 77’5% creía que el ocio les cuesta igual o menos a las personas con discapacidad. La realidad, tal y como quiere poner en valor Plena Inclusión Madrid, es la contraria: las personas con discapacidad intelectual tienen que asumir un sobrecoste para disfrutar de su ocio porque tienen que pagar las horas del profesional que les apoya y una entrada extra al evento, concierto, película, etc.
Un sobrecoste que muchas personas no pueden asumir
A lo largo de 2025, las entidades de la federación trasladarán estas conclusiones a organismos públicos, instituciones, empresas y profesionales de sus municipios como parte de una estrategia de incidencia que busca lograr cambios reales en las políticas de acceso al ocio.
La medida central que se plantea desde el movimiento asociativo es la gratuidad en el acceso para los apoyos personales que acompañan a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en actividades culturales, deportivas o de ocio. “Hablamos de un sobrecoste muy notable que muchas personas ya no pueden asumir”, se apunta desde Plena Inclusión Madrid, que este año vuelve a poner el foco en este asunto con una campaña audiovisual en redes sociales. “Nadie debería dejar de ir al cine, a un concierto o a una actividad cultural por no poder pagar la entrada de la persona que le acompaña”, añaden.
Apuesta por entornos accesibles y un fanzine reivindicativo
Asimismo, los grupos de Ocio y Cultura de la federación —este último incluye también a 14 entidades— han elaborado un formulario de seguimiento para distribuir y visibilizar el Fanzine ‘Cultura de Apoyo’, una publicación que refuerza el mensaje de que el ocio y la cultura deben estar al alcance de todos.
Desde Plena Inclusión Madrid se reitera que garantizar el derecho al ocio implica crear entornos amables, accesibles y libres de sobrecostes. Un entorno donde las personas con discapacidad intelectual puedan desarrollar relaciones sociales, disfrutar de su tiempo libre y ejercer sus derechos sin barreras añadidas.