Plena Inclusión Madrid

Plena Inclusión Madrid entra en la Red Panhispánica de Lenguaje Claro

Plena Inclusión Madrid entra a formar parte de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, un organismo creado en 2022 por la Real Academia Española (RAE) con dos propósitos esenciales: fomentar el lenguaje claro y accesible como fundamento de los valores democráticos y de ciudadanía, así como promover el compromiso de las autoridades para asegurarlo en todos los ámbitos de la vida pública.

Precisamente, los días 20 y 21 de mayo se celebra la I Convención de la Red, dos jornadas en las que se analizará la evolución del lenguaje claro, se sucederán diversas mesas de debate en torno al lenguaje accesible, y se fijarán los objetivos y funcionamiento del organismo. Plena Inclusión Madrid estará presente en la sede del encuentro, la Real Academia Española, junto a otras instituciones y entidades públicas o privadas que ven en la lengua un factor vertebrador.

La colaboración de todos los miembros del organismo tiene como meta impulsar proyectos en favor de la accesibilidad del lenguaje y promover iniciativas en defensa del derecho fundamental de los ciudadanos a comprender las leyes y normas básicas de convivencia social.

La accesibilidad de la información es la llave del resto de derechos

“Desde Plena Inclusión Madrid expresamos nuestra satisfacción por formar parte de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, ya que siempre hemos considerado que la accesibilidad de la información es la llave del resto de derechos de cualquier persona”, ha afirmado el presidente de la federación, Tomás A. Sancho.

Poder acceder y entender la información es clave para poder participar en la sociedad. Por ese motivo, tal y como ha destacado el presidente de la federación, “trabajamos para hacer accesible la información, porque sabemos la trascendencia que tiene que todos los ciudadanos puedan aprender, entretenerse y conocer lo que ocurre a su alrededor”.

Plena Inclusión Madrid viene desarrollando desde hace años diferentes herramientas que sirven de apoyo a las personas con discapacidad intelectual y personas con dificultades de comprensión lectora. Ese trabajo se traduce en colaboraciones con administraciones públicas para adaptar a lectura fácil todo tipo de documentos: boletines de noticias, obras de literatura universal, prospectos y recomendaciones del ámbito de la salud, guías de museos, programas culturales, etc.

“Muchos de nuestros principales proyectos, entre ellos el Diccionario Fácil o Salud más fácil, tienen especial impacto en países latinoamericanos y de habla hispana. En este sentido, formar parte de la Red Panhispánica de lenguaje claro es un paso clave para Plena Inclusión Madrid, ya que el castellano es un idioma hablado por millones de personas en todo el mundo. Confiamos en poder aportar nuestra experiencia pero sobre todo compartir y aprender de todos los miembros de este red”, ha añadido.

*Imagen de la Real Academia Española (RAE)

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp