Plena Inclusión Madrid

Plena Inclusión Madrid se reúne con Isabel Díaz Ayuso y la consejera Ana Dávila para abordar la situación de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

  • Entre los temas tratados, destacan la tarjeta de transporte única, los acuerdos marco, la vida independiente y el envejecimiento

Madrid, 12 de marzo de 2025.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido este lunes a una delegación de Plena Inclusión Madrid encabezada por su presidente, Tomás A. Sancho y su director general, Javier Luengo, en un encuentro en el que también ha participado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales del Ejecutivo regional, Ana Dávila. Durante la reunión en la Real Casa de Correos, ambas partes han compartido avances y han debatido sobre los desafíos clave en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la región.

Plena Inclusión Madrid ha trasladado a la presidenta la importancia del trabajo conjunto entre las entidades del sector y la administración, destacando la labor de la federación, que agrupa a 119 asociaciones y fundaciones que gestionan más del 70% de las plazas de atención temprana, atención diurna y residencial dentro de los acuerdos marco de la Comunidad de Madrid. La reunión ha comenzado con la entrega a la presidenta del libro «Estribillo de la luna», de Miguel Rivero Alarcón, en reconocimiento a la creatividad y talento de las personas con discapacidad intelectual.

Tarjeta de transporte única, vida independiente y acuerdos marco

Entre las reivindicaciones trasladadas, destacan la necesidad de una tarjeta de transporte única y el impulso a la vida independiente. Mar Sobrado y Jorge Alonso, miembros de la Junta Directiva de Plena Inclusión Madrid, han sido los encargados de exponer estas demandas ante la presidenta y la consejera.

Actualmente, las personas con discapacidad intelectual en la Comunidad de Madrid utilizan diferentes tarjetas de transporte según su municipio y grado de discapacidad. La federación madrileña ha solicitado la creación de una única tarjeta para todas las personas con un 33% de discapacidad o más aplicable en toda la región.

En cuanto a la vida independiente, la federación ha insistido en la necesidad de más apoyos y alternativas residenciales que permitan a las personas con discapacidad intelectual salir del entorno familiar. Se ha resaltado el éxito del proyecto ‘Mi Casa’, que ofrece un modelo de vida en comunidad con los apoyos adecuados como alternativa a la institucionalización.

Por otro lado, la federación ha subrayado que, sin mejoras económicas en los acuerdos marco, muchas organizaciones del sector se encuentran en una situación crítica, con riesgo de desaparición debido a la falta de actualización de los costes y las subidas del salario mínimo y los convenios laborales. Además, se ha hablado de la necesidad de avanzar en un modelo de concierto social, que garantice la estabilidad y sostenibilidad del sector en el futuro.

Retos estructurales: envejecimiento y salud mental

Otro de los temas abordados ha sido el envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual, que implica una mayor demanda de apoyos en el ámbito sociosanitario. Plena Inclusión Madrid ha destacado la importancia de “anticiparse a estas necesidades y garantizar una financiación adecuada para que las personas con discapacidad puedan vivir con dignidad hasta el final de sus vidas”.

También se ha tratado la salud mental, un reto creciente en el colectivo que requiere más recursos humanos y especializados en las entidades para poder ofrecer una atención adecuada.

Consejo de Familias y pasos adelante

El encuentro ha servido también para presentar la propuesta del Consejo de Familias, un espacio que reconoce el papel fundamental de las familias dentro del movimiento asociativo y que busca fortalecer su participación en la toma de decisiones.

Tras la reunión, el presidente de Plena Inclusión Madrid, Tomás A. Sancho, ha agradecido a la presidenta y a la consejera su disposición para escuchar y abordar estos temas fundamentales: «El diálogo y la colaboración son esenciales para avanzar en los derechos de las personas con discapacidad intelectual. Agradecemos el interés y la atención prestada a nuestras demandas y confiamos en seguir trabajando juntos para mejorar la calidad de vida de miles de personas y sus familias.»

El encuentro consolida el trabajo conjunto del movimiento asociativo para construir una Comunidad de Madrid más accesible e inclusiva.

IMÁGENES

De izquierda a derecha, la consejera Ana Dávila, Arantxa Garay-Gordóvil, Tomás A. Sancho, Isabel Díaz Ayuso, Mar Sobrado, Kocus, Javier Luengo y Mar Torres
Uno de los momentos de la reunión en la Real Casa de Correos de Madrid

*Fotos de la Comunidad de Madrid

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp