Plena Inclusión Madrid

Plena Inclusión Madrid pide a la Consejería de Familia que evite la asfixia económica en la atención a personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo

El presidente de Plena Inclusión Madrid,  Mariano Casdo, ha pedido a la consejera de Familia, Juventud y Política Social, una actuación urgente para las entidades del sector. 

Casado ha avisado que la prórroga de los contratos de COFOIL y Centro de Día agravan una situación ya complicada. 

Casado ha pedido que los nuevos acuerdos tengan en cuenta la realidad que enfrentan las entidades.

Casado ha dicho que Plena Inclusión Madrid a advertido de la situación desde hace tiempo.

Casado cree que el momento de dar solucón es ahora con los nuevos contratos. 

  • Casado asegura que, de no hacerse, estarán abocando a la red a una situación insostenible de graves consecuencias para las personas con discapacidad, sus familias y las personas trabajadoras del sector
  • La recién anunciada prórroga de los contratos de COFOIL y Centro de Día agrava aún más la situación

Madrid, 24 de marzo de 2022.- El presidente de Plena Inclusión Madrid, Mariano Casado, se ha dirigido a la consejera de Familia, Juventud y Política Social, para demandar una actuación urgente que evite la asfixia económica en la que están sumidos los centros de atención de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Casado ha pedido a la Comunidad de Madrid que los nuevos acuerdos marco en los que la Administración ya está trabajando tengan en cuenta la necesaria actualización que ha de realizarse técnica y económicamente ya que de mantenerse las condiciones actuales será inviable poder seguir dando atención a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo tanto en centros residenciales, donde la situación es aún más grave, como de atención diurna.

A este respecto, señaló que la recién anunciada prórroga de los contratos de COFOIL y Centro de Día en las mismas condiciones, es un nuevo jarro de agua fría para las organizaciones sociales, y que supone la puntilla para muchas de ellas.

El presidente de Plena Inclusión Madrid recordó que la situación se ha visto agravada de manera radical como consecuencia de las subidas del SMI, el IPC y del convenio colectivo han tenido un impacto profundo en un sector donde los profesionales tienen un papel fundamental para garantizar la calidad de la atención a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Casado explicó que el movimiento asociativo ha realizado un intenso trabajo del aumento de los costes que supone la atención diaria a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y que se remitió para su conocimiento a la Consejería, que parece que no ha sido tenido en cuenta.

El presidente de Plena Inclusión Madrid reconoció que la Comunidad de Madrid está realizando esfuerzos en algunas áreas para paliar las listas de espera de acceso a los recursos, pero es evidente que, si esto no va acompañado de mejoras económicas, que permitan el sostenimiento del personal y los recursos materiales para ello, no se estará atajando un problema que puede tener consecuencias impredecibles para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Casado destacó que el movimiento asociativo viene advirtiendo desde hace mucho tiempo de la deficitaria situación de los servicios y que se ha visto terriblemente agravada por la situación actual. Es ahora, cuando se está trabajando en los nuevos acuerdos marco, cuando la Comunidad de Madrid, tiene la oportunidad de dar solución a este problema.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp