Plena Inclusión Madrid

Personas con discapacidad intelectual o del desarrollo experimentan con la música en los talleres de Plena Inclusión Madrid y músicos de la Orquesta y Coro Nacionales de España

Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.

  • Los talleres ‘Toca y Descubre’ son un proyecto impulsado por Plena Inclusión Madrid para facilitar la creación musical y la interacción comunitaria
  • Con motivo del Día Europeo de la Música, comparten en un audiovisual la experiencia desarrollada

Madrid, 20 de junio de 2023.- Personas con discapacidad intelectual o del desarrollo con grandes necesidades de apoyo, y músicos de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), han desarrollado una nueva edición de los talleres ‘Toca y Descubre’ en los que, a partir de la práctica musical, las personas participantes descubren, experimentan y comparten tiempo y espacio manejando y manipulando música en base a diferentes ideas y contextos.

Este proyecto responde a la necesidad de derribar barreras en el acceso de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a la cultura, un derecho de todas las personas que según la UNESCO, “responde a nuestras necesidades expresivas, comunicativas, lúdicas, emocionales… y aporta cohesión social, sentido de pertenencia e interacción comunitaria”.

Con motivo del Día Europeo de la Música, que se celebra el próximo 21 de junio, Plena Inclusión Madrid ha compartido la experiencia desarrollada en ‘Toca y Descubre’, que se fundamenta en la participación de un colectivo con grandes dificultades para el acceso a la cultura en actividades creativas y conectando a personas a través de la música.

El director general de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo, ha destacado el privilegio que supone compartir tiempo, espacio y experiencias con músicos profesionales de la OCNE, a quien ha agradecido la continuidad en la colaboración que vienen desarrollando desde hace cinco años.

Luengo ha puesto en valor la metodología que desarrolla Juanjo Grande, mediador del proyecto, a la hora de establecer un lenguaje nuevo de aproximación basado en la confianza y en la experimentación con los participantes, así como la posibilidad de habitar un espacio como el Auditorio Nacional, donde se desarrollan los talleres.

En esta edición de ‘Toca y Descubre’, consistente en seis sesiones de dos horas de duración, han participado los músicos y colaboradores de la OCNE Hugo Enrique, Jesús Campo, Mario Pérez, Antonio Arias, Jordi Navarro, Carlos Casadó y Álvaro Octavio; han colaborado Pablo Igualada, Mario Tofiño, José Carlos Pino, y personas con personas con discapacidad intelectual y personas de apoyo de las asociaciones Ami3 y Círvite.

Trayectoria

En su primera edición (2022) fueron personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Down Madrid y de Fundación Gil Gayarre quienes tuvieron la oportunidad de participar en este proyecto.

Previamente, Plena Inclusión Madrid y la ONCE habían desarrollado el proyecto ‘Naturaleza y Futuro’ que exploraba la relación entre la música y las artes plásticas, a partir de una serie de reflexiones sobre cómo la sociedad se relaciona con el medio natural; y ‘Big Bang’, una banda sonora que musicalizaba las imágenes captadas por el telescopio espacial Hubble, con la obra ‘Los Planetas’ del compositor británico Gustav Holst como referencia.

Este proyecto forma parte de las acciones vinculadas al programa ‘Más Cultura, Más Inclusión’ que se desarrolla con la convicción de que la cultura es un elemento fundamental para el desarrollo personal y la inclusión social. Es posible gracias a la financiación de la Consejería de Juventud, Familia y Política Social de la Comunidad de Madrid a través de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.

IMÁGENES

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp