Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.
Así se ha dado a conocer hoy a través de la resolución del Real Patronato sobre discapacidad por la que se conceden los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia, publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Estos galardones reconocen la trayectoria, dedicación y contribución de personas físicas y jurídicas en materia de inclusión, plena ciudadanía y goce efectivo de los derechos humanos de las personas con discapacidad a través de diferentes disciplinas: innovación social, investigación, cultura, empleo, salud, habilitación, deporte, educación, ocio, acceso a la justicia, vida independiente y accesibilidad universal.
La comisionada de Género e Igualdad y vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, Ana Peláez Narváez, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia 2023 en la categoría de Igualdad de género y erradicación de las violencias contra las mujeres y niñas con discapacidad. El jurado ha valorado “su activismo comprometido, dedicando su vida a la defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad”.
El jurado reconoce “la valiosa contribución de Peláez en los órganos de tratado de Naciones Unidas, siendo la primera mujer con discapacidad en presidir el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)”.
Asimismo, el Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia de Cultura Inclusiva es para la candidatura presentada por la Asociación Danza Down por su proyecto ‘Inclusión a través de la danza’, que persigue la inclusión social, laboral y cultural de las personas con discapacidad intelectual a través de la danza, potenciando su formación, desarrollo y autonomía personales.
Este proyecto contribuye a ofrecer una visión positiva las personas con discapacidad como artistas y potencia valores de expresividad, creatividad, diversidad humana favoreciendo el derecho a la cultura de las personas con discapacidad.