Varias entidades de Plena Inclusión Madrid investigan cómo las personas con más necesidades de apoyo pueden incorporarse al empleo.
Lo hacen a través de la metodología del empleo con apoyo.
El Empleo con apoyo tiene cuatro fases. La primera consiste en que la persona identifique sus talentos e intereses.
Belén es una mujer de la Asociación Apadis.
Ha identificado que la belleza es un tema que le interesa.
Está participando de un taller en la Casa de la Mujer de Alcobendas.
Gracias al empleo personalizado, es posible unir los intereses de la persona con las oportunidades de su entorno.
Catorce entidades de Plena Inclusión Madrid participantes en el proyecto de Empleo personalizado han ido avanzando en la primera de las cuatro fases de esta metodología de gran utilidad para que personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo con más necesidades de apoyo puedan acceder a un puesto de trabajo.
Se trata de la fase de ‘exploración y descubrimiento’ en la que, con el apoyo de los equipos de profesionales, la persona con discapacidad indaga en su historia para identificar sus talentos, los recursos y el apoyo que tiene en su entorno.
Es el caso de una de las personas participantes en el proyecto perteneciente a Apadis. Belén, una mujer con discapacidad intelectual con quien se identificaron una serie de intereses relacionados con la belleza y la oportunidad de desarrollarlos en su entorno.
La persona, la protagonista
Gracias a esta metodología, durante el mes de noviembre, Belén participará en un taller organizado por la Casa de la Mujer de su municipio, Alcobendas, que aborda el autocuidado como prioridad para sentirse bien, ganar autoestima y confianza. Además, será una aproximación a la realidad laboral de un sector en el que puedan surgir futuras oportunidades laborales.
El empleo personalizado convierte a la persona en protagonista de todo el proceso de reconocimiento de talentos, búsqueda de empleo y negociación con la empresa para crear puestos de trabajo diseñados de forma exclusiva para ella. Belén está dando los primeros pasos.
En este proyecto, impulsado por Plena Inclusión España participan un total de 44 entidades de 12 Comunidades Autónomas y está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de los Fondos de Recuperación y Resiliencia Next Generation.