Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer ha sido, un año más, una oportunidad para visibilizar la lucha y los logros de las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo. A lo largo de la semana del 8 de marzo, el Observatorio de la Mujer de Plena Inclusión Madrid ha impulsado diferentes acciones para reafirmar su compromiso con la igualdad de oportunidades.
Uno de los momentos más significativos tuvo lugar el propio 8 de marzo, cuando un grupo de mujeres con discapacidad intelectual participó en la manifestación de Madrid bajo el lema: “Porque queremos ser visibles, da igual las necesidades de apoyo que tengamos”. Su presencia en esta gran movilización se suma al bloque propio con el que el colectivo marchó en 2024.
Se consolida, por tanto, su reivindicación del derecho a decidir, a participar y a vivir plenamente en igualdad.
Las acciones de sensibilización comenzaron días antes con una Mesa Informativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, en la que se expuso el recorrido del Observatorio de la Mujer, que este 2025 cumple 15 años de trayectoria.
Asimismo, la iniciativa contó con un coloquio-debate en el que tres mujeres con discapacidad intelectual compartieron sus experiencias y respondieron a las dudas del alumnado de la facultad, generando un espacio de reflexión con profesionales y alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid muy enriquecedor.
Por otro lado, la responsable del Área de Mujer e Igualdad de Plena Inclusión Madrid, Sara Fernández, junto con la integrante del Observatorio Sabe Alcalá, participaron en las III Jornadas ‘Mujer y Discapacidad Intelectual’ de Fundación A la Par.
Durante su intervención, abordaron la triple discriminación a la que se enfrentan las mujeres con discapacidad intelectual (por ser mujeres, por tener una discapacidad y por ser esta intelectual), destacaron los avances logrados en los últimos años y señalaron los retos pendientes para garantizar su plena inclusión en la sociedad.