175 personas se han inscrito al curso experto de accesibilidad cognitiva y lectura fácil organizado por UNED y Plena inclusión.
Este curso forma parte de la línea de trabajo del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG), que depende del Real Patronato sobre Discapacidad y está gestionado por Plena inclusión.
El curso pretende formar a personas expertas en la creación y adaptación de documentos en lectura fácil. Es una formación muy solicitada en el mundo de la discapacidad.
175 personas integran el alumnado de la primera edición del curso experto de accesibilidad cognitiva y lectura fácil organizado por UNED y Plena inclusión.
Este curso es una actividad en la línea de trabajo de transferencia del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva (CEACOG), dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad.
La formación se compone de 4 módulos: uno conceptual -que trata desde el diseño y la accesibilidad universal hasta un acercamiento a la discapacidad intelectual y la comprensión lectora. El segundo, incluye las pautas de adaptación a lectura fácil y una introducción a la validación -que es la comprobación de la comprensibilidad de los documentos. El tercero de los módulos se refiere a los ámbitos de aplicación y aspectos profesionales y el último consiste en un trabajo de fin de curso.
El perfiil del alumnado
Del total de 175 personas inscritas, hay 162 personas que son de España y 13 personas son de otros países de Latinoamérica (Argentina, Chile, Colombia, México y Perú). Las 5 comunidades autónomas con más participantes son Madrid con 38, Andalucía con 27, Comunidad Valenciana con 16, Castilla y León con 14 y Euskadi con 13 personas inscritas.
El 58% del alumnado son mujeres, y aproximadamente la mitad de las personas pertenece a alguna de las 950 entidades de Plena inclusión.