Plena Inclusión Madrid

Crear y compartir una experiencia musical. Nuevo proyecto entre Plena Inclusión Madrid y la OCNE

Compartir una experiencia musical es el objetivo del proyecto Toca y Descubre.

En este proyecto participan personas con discapacidad intelectual de la Fundación Gil Gayarre junto  a músicos y músicas de la Orquesta y Coro Nacionales de España. 

Juntos trabajan sobre piezas de la Orquesta, y le dan una nuevva perspectiva.

Personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo con grandes necesidades de apoyo de la Fundación Gil Gayarre, participan de un taller en el que tienen la oportunidad de crear y compartir una experiencia musical junto a músicos de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE). 

Se trata del primero de los talleres de la nueva experiencia,’Toca y Descubre’, que pone en marcha el área socioeducativa de la OCNE junto a Plena Inclusión Madrid y que tienen por objetivo acercar la música a las personas con más necesidades de apoyo a través de experiencias compartidas con músicos y músicas de la OCNE. El segundo taller tendrá lugar con participantes de la Fundación Síndrome de Down de Madrid.

A partir de la práctica musical, las personas participantes descubrirán y experimentarán sobre obras del repertorio de la OCNE para darles una nueva perspectiva. 

Conectar, dialogar

‘Toca y descubre’ es la tercera experiencia que Plena Inclusión Madrid y el area socioeducativa de la OCNE ponen en marcha. 

La temporada 2019-20, músicos de la Orquesta experimentaban junto a personas con trastorno del espectro del Autismo para componer Big Bang, una banda sonora que musicalizaba las imágenes captadas por el telescopio espacial Hubble, con la obra «Los Planetas» del compositor británico Gustav Holst como referencia.

 ‘Naturaleza y Futuro’, desarrollada en la temporada 2020-21 exploraba la relación entre la música y las artes plásticas, a partir de una serie de reflexiones sobre cómo la sociedad se relaciona con el medio natural.

Experiencias coordinadas por Juanjo Grande, para quien “el arte conecta, es un espacio de diálogo”  y que han ofrecido a las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo participantes la oportunidad de vivir y expresar la música a su manera y a su ritmo.

Este proyecto es posible gracias a la financiación de la Consejería de Juventud, Familia y Política Social de la Comunidad de Madrid a través de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.

COMPARTE

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp