Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.
La sexta edición de las residencias artísticas Espacio Convergente, de Plena Inclusión Madrid ha abierto el plazo de inscripción a personas con y sin discapacidad que deseen participar en los talleres que se pondrán en marcha a partir de septiembre en entornos comunitarios.
Chiara Digrandi es la artista que lidera la residencia de creación audiovisual ‘Un viaje en nuestros mapas’.
La Compañía Baiven hará lo propio con la de danza, ‘Cuerpos y feminismos’.
La tercera artista residente de esta edición 2023 es Natalia Velarde, quien pondrá en marcha un proyecto de ilustración y cómic en centros educativos para que el alumnado con discapacidad intelectual o del desarrollo pueda realizar su propio diario gráfico a través del dibujo, la pintura y el collage.
Las personas interesadas pueden conocer más sobre los proyectos y rellenar los formularios de inscripción, que se cerrarán al completar las plazas disponibles.
Referencia artística en la región
Las Residencias Artísticas Espacio Convergente apuestan por construir un punto de encuentro y enriquecimiento mutuo entre artistas que trabajan con proyectos profesionales y personas cuyas prácticas artísticas se realizan al margen de lo académico.
El director general de Plena Inclusión Madrid, ha valorado la trayectoria de estas Residencias.
«Cinco ediciones, 20 artistas de referencia en sus disciplinas, más de doscientas personas con discapacidad intelectual o del desarrollo participando de ellas, exposiciones, muestras y teatros llenos son la mejor carta de presentación de este proyecto que se ha consolidado como una referencia para la creación artística y la sensibilización social en nuestra región”.
Luengo ha destacado el hecho de que, en esta sexta edición, las personas participantes salgan de sus centros para desarrollar la actividad en entornos comunitarios y con otras personas sin discapacidad.
“Estamos seguros de que permitirá la creación de relaciones sociales significativas fuera de los espacios de confort habituales, y el descubrimiento de otras oportunidades que nos brindan los barrios y las comunidades en las que las personas viven”, ha señalado.
Este proyecto está financiado por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid a través de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.