Las personas con discapacidad intelectual han celebrado una nueva edición de Diputados por un Día.
Ha tenido lugar en la Asamblea de Madrid, y lo ha inaugurado su presidenta, Eugenia Carballedo.
Han asistido diputados de todos los grupos políticos, el director de discapacidad de la Comunidad de Madrid y el Presidente del Cermi Madrid.
Las personas con discapacidad reclamaron muchas cuestiones.
Algunas, estan relacionadas con la vidad independiente. Pidieron más pisos tutelados y ayudas para el alquiler. También asistentes personales y oficinas de vida independiente.
Pidieron la modificación de la terminología en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía. ¡No somos disminuidos!
Hablaron del acceso a la salud, a la salud mental y a la salud ginecológica.
También reclamaron medidas para paliar la situación de desempleo entre el colectivo, que es peor aún por el coronavirus.
Presidencia por un día

“Muchos de nosotros nos pasamos la vida viviendo en casa de nuestros padres y cuando salimos de allí es para ir a una residencia”“Muchos de nosotros nos pasamos la vida viviendo en casa de nuestros padres y cuando salimos de allí es para ir a una residencia” han dicho, antes de reclamar más pisos tutelados, alquileres reducidos, la prestación de la asistencia personal o el acceso a la oficina de vida independiente de la Comunidad de Madrid.
Actualizar la terminología, no sólo en la Constitución
Otro de los asuntos a los que se han referido las personas participantes, ha sido a la reforma de la terminología para referirse a las personas con discapacidad en la Constitución. “¡No somos disminuidos!” han dicho, para reclamar también la modificación de la palabra ‘minusválido’ en el Estatuto de Autonomía, del que han entregado una edición en lectura fácil a los y las disputadas asistentes.“¡No somos disminuidos!”
Las personas con discapacidad intelectual también han reclamado una tarjeta preferente de acceso al sistema sanitario que evite largas esperas y facilite asistir acompañado a las consultas. Una necesidad que en su opinión cobra especial importancia en la situación actual de pandemia.
También en el ámbito de la salud se han referido a los resultados del estudio de salud ginecológica realizado por Plena Inclusión Madrid, y han reclamado poner en marcha un plan de mejora de acceso a la salud ginecológica de las mujeres con discapacidad intelectual.
Las personas con discapacidad intelectual se refirieron también al acceso a la justicia y soliciaron la puesta en marcha de la figura del facilitador judicial para poder ejercer con garantía su derecho a la información y comprensión de los procesos.
Demandas históricas y urgentes
Varias de las demandas expuestas no han sido nuevas en este foro. La agilización de los trámites administrativos y de diagnóstico; el derecho a la educación inclusiva, el acceso libre de las personas de apoyo o el fomento de las medidas que impulsen el empleo.
En este sentido, han alertado de los datos de la última encuesta de Empleo y Discapacidad, en la que el porcentaje de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo del colectivo continúa siendo el inferior de la población con discapacidad, descendiendo incluso respecto a años anteriores.
«De cada 100 contratos que se hacían antes del coronavirus a las personas con discapacidad intelectual, ahora se hacen 70»
Fotos: Asamblea de Madrid