Plena Inclusión Madrid

El Observatorio de la Mujer cumple 15 años: «Un camino lleno de avances y conquistas»

Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.

Un encuentro para celebrar juntas todos los avances conseguidos. Ese ha sido el objetivo de la XI edición del Encuentro Autonómico de Mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo de Plena Inclusión Madrid.

Una edición muy especial en la que hemos conmemorado los 15 años del Observatorio de la Mujer de la federación madrileña y a la que han asistido más de 150 personas incluyendo mujeres, familiares y profesionales del movimiento asociativo.

El Observatorio de la Mujer nació en 2010 como respuesta al creciente interés por visibilizar los derechos de las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo. 

Carteles explicativos han mostrado la trayectoria del Observatorio

Desde entonces, ha sido un espacio de encuentro, reflexión y activismo, liderado por mujeres de distintas entidades de la región. A lo largo de estos 15 años, el Observatorio ha impulsado 11 encuentros autonómicos, ha participado en manifestaciones como la del 8M de 2024 y ha desarrollado materiales clave como vídeos, campañas, estudios y guías en lectura fácil.

Asimismo, ha promovido la creación de grupos de mujeres en 15 entidades, consolidando una red activa y referente en el ámbito de la igualdad. Su evolución ha ido de la mano de los avances sociales en materia de género, con las propias mujeres liderando sus reivindicaciones y demostrando que “el cambio es posible”.

Entre sus logros más destacados, se encuentra la incidencia para la prohibición de la esterilización forzada en 2020. 

“Un camino lleno de avances y de voces que antes no eran escuchadas”

Tal y como ha destacado en la inauguración de la jornada el director general de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo, “hoy se celebra algo más que un aniversario, celebramos un camino lleno de avances, de conquistas y de voces que antes no eran escuchadas y que hoy resuenan más alto y más fuerte que nunca”.

“Las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo habéis derribado barreras, habéis exigido vuestro lugar y sois el motor de este cambio”, ha añadido.

María Sotillo, Javier Luengo, Alejandra Serrano, Ana Calero y Sabe Alcalá

También han intervenido la directora general de Atención a la Discapacidad, Alejandra Serrano, Ana Calero, Vicedecana de Posgrado, Formación Continua y RRRII de la de la Facultad de Psicología de la UAM, y Sabe Alcalá, representante del Comité Autonómico de Madrid y participante del Observatorio, quien ha dado la bienvenida a “una jornada llena de ilusión”.

“Es un espacio que es nuestro, y que demuestra año tras año que las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo tenemos mucho que decir, que aportar y que transformar”, ha señalado.

Las tres protagonistas del documental 'También somos mujeres' de 2011 han participado en una mesa redonda 14 años después de la grabación

La mesa redonda titulada “También seguimos siendo mujeres” ha sido uno de los momentos más destacados del encuentro y ha contado con la participación de Esther Muñoz, Noelia Carpintero y Mariluz Sanz, protagonistas del documental de 2011 ‘También somos mujeres’. Las tres han contado sus experiencias desde que se publicó el documental y han detallado los pasos que han dado y los avances que han protagonizado.

Talleres y actividades para promover la igualdad de género

Posteriormente, se han desarrollado diversos talleres dinamizados por mujeres del Observatorio que han abordado temas clave trabajados a lo largo de los diez encuentros anteriores. Entre ellos, se han tratado cuestiones como los derechos y el activismo, la gestión emocional, la calidad de vida, el arte como herramienta de empoderamiento, la sexualidad, la resiliencia, las relaciones personales y el autocuidado a través del deporte.

Estos espacios han permitido la reflexión colectiva, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de vínculos entre las participantes. Las asistentes se han despedido con vistas a seguir trabajando y con muchas ganas de poner en marcha la edición de 2026.

COMPARTE

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp