Plena Inclusión Madrid

El voluntariado debe ser una semilla que se siembre en la escuela

80 voluntarios de Plena Inclusión Madrid se reunieron en un encuentro el pasado viernes 16.

Una de las conclusiones fue la importancia del voluntariado para la inclusión de las personas con discapacidad.

Dijeron que era importante sembrar la semilla del voluntariado en la escuela. 

Es una de las conclusiones del Encuentro de voluntariado de Plena Inclusión Madrid, que bajo elt título ¡que empiece la función!, reunió a cerca de 80 voluntarios del movimiento asociativo el pasado 16 de noviembre. 

Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar, de la mano de sus protagonistas, cómo ha cambiado la acción voluntaria en los últimos 40 años en paralelo a la transformación de los servicios. Posteriormente, la compañía «Más que teatro» de Fundación Esfera, escenificó tres piezas con las que incitó a la reflexión en grupos de los participantes, que debatieron en torno a la experiencia en la acción de voluntariado, el voluntariado en las organizaciones y el voluntariado en la sociedad. 

En este sentido, los participantes destacaron que el voluntariado ha de ser una semilla que se siembre en la escuela, dado el importante papel transformador tanto a nivel personal como social que tiene la realización de acciones de voluntariado. En este sentido, mencionaron conceptos como enriquecimiento personal, contagio de emociones, y poder de transformación en los grupos familiares y sociales para contribuir a la inclusión del colectivo. 

En relación al voluntariado en las organizaciones, destacaron la necesidad de impulsar el voluntariado individual (V1P), incidir en la formación permanente de los voluntarios y en reforzar los canales de comunicación social. 

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp