El Ayuntamiento de Madrid ha editado un recopilatorio de cuentos de Emilia Pardo Bazán en lectura fácil.
Esta publicación coincide con el centenario de la muerte de la autora.
Los ejemplares impresos se repartirán entre las bibliotecas de la ciudad.
También se pueden descargar en formato digital.
Esta iniciativa se suma a otras anteriores del Ayuntamiento.
En total, se han realizado estas adaptaciones:
El Ayuntamiento de Madrid ha editado 200 ejemplares impresos de la adaptación a lectura fácil de los Cuentos de Amor de Emilia Pardo Bazán, una iniciativa con la que rinde homenaje a la autora en el centenario de su muerte, y acerca la literatura a personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y otras con problemas de comprensión lectora.
Este libro en lectura fácil, puede descargarse en format digital y se repartirá entre las bibliotecas públicas de la ciudad. Promovido por el Área de Obras y Equipamientos a través de la Oficina de Accesibilidad se suma a otro editado durante el verano que adapta otros cuentos de la autora ‘Santiago el mudo’ y ‘Sin pasión’ , así como a la ya realizada en 2020 del Episodio Nacional El 19 de marzo y el 2 de mayo de Benito Pérez Galdós.
El valor de la validación
El proceso de adaptación y validación de esta selección de Cuentos de Amor ha sido realizado por el servicio profesional de textos en lectura fácil Adapta, de Plena Inclusión Madrid, según la norma UNE 153101EX, y que recoge entre sus aspectos más destacados la necesaria validación de textos por personas destinatarias del mismo. En esta ocasión, han sido los equipos de personas validadoras de Grupo Amás/Amás Fácil, Aspacen/Así Mejor, AMP Somos Diferencia, AS.PI.MIP y Círvite.
Facilitar la comprensión, un derecho
La lectura fácil es una forma de crear documentos para que sean más sencillos de entender por personas con dificultades de comprensión lectora, utilizando para ello un contenido adaptado y un lenguaje sencillo y claro.
Es una de las principales herramientas que contribuyen a garantizar la accesibilidad cognitiva, un ámbito de la accesibilidad universal que el Congreso de los Diputados consideró recientemente necesario incorporar de forma explícita en la legislación española mediante una modificación de la Ley General sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.