Plena Inclusión Madrid

Entregamos los diplomas del Curso de Competencias Digitales para mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo

Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.

El Centro Ocupacional Juan Ramón Jiménez ha acogido la ceremonia de entrega de diplomas del Curso de Competencias Digitales para Mujeres con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo de Plena Inclusión Madrid.

Ocho mujeres han recibido su certificación de manos de Javier Luengo, director general de la federación madrileña, y de José Manuel Miranda de las Heras, gerente de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), en un acto que ha puesto en valor la importancia de la formación tecnológica para reducir la brecha digital y fomentar la inclusión laboral.

CARRUSEL DE IMÁGENES

Desde el último trimestre de 2023, Plena Inclusión Madrid ha impulsado este programa formativo, impartiendo 54 cursos que han beneficiado a 560 mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo, así como a madres de mujeres con discapacidad.

A través de cuatro niveles de formación, las participantes han aprendido desde el uso básico de herramientas digitales hasta la realización de trámites administrativos en línea, mejorando su vida cotidiana.

Actualmente, 170 mujeres más continúan formándose, con 16 cursos en marcha y otros 16 programados para los próximos meses, ampliando así el alcance de esta iniciativa.

Compromiso con la formación y el Empleo

Este proyecto, financiado por los fondos Next Generation EU y enmarcado en el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) de la Dirección General de Autónomos y Emprendimiento de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, reafirma el compromiso de Plena Inclusión Madrid con la formación y el empleo de las mujeres con discapacidad intelectual, promoviendo un futuro más accesible e inclusivo.

Visita de Javier Luengo y José Manuel Miranda de las Heras al Centro Ocupacional Juan Ramón Jiménez

El impacto de este proyecto es especialmente relevante en las zonas rurales de la región, donde la brecha digital es más acentuada.

Los asistentes han realizado un recorrido por las instalaciones del centro, visitando las unidades de textil, hostelería y pintura, donde las participantes han mostrado parte de su aprendizaje en diferentes áreas ocupacionales.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp