Plena Inclusión Madrid

‘Es mi derecho’. Mujeres con discapacidad intelectual conversan sobre sus derechos sexuales y reproductivos

Plena Inclusión Madrid ha hecho un vídeo
sobre mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo.
En el vídeo, 7 mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo
hablan de sus derechos para tener relaciones sexuales, ser madres
o recibir atención del ginecólogo.

Estas mujeres hablan:

  • del respeto que tienen que recibir,
  • de cómo las ven los demás como mujeres,
  • de la posibilidad de elegir tener relaciones sexuales,
  • de la posibilidad de decidir ser madres,
  • de cómo protegerse de los acosadores.

El vídeo dura 5 minutos.

Estas mujeres hablan en el vídeo de situaciones
en las que reciben un trato diferente del resto de mujeres.
Por ejemplo, cuando el ginecólogo habla con sus acompañantes en vez de a ellas
o cuando no les explican qué operación les van a hacer.

Plena Inclusión Madrid ha publicado un documento titulado “Es mi derecho”.
El documento habla de situaciones
como las que cuentan estas mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo.
El documento dice que hay que mejorar la atención ginecológica
a las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Siete mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo protagonizan ‘Es mi derecho’, un nuevo audiovisual que publica Plena Inclusión Madrid con motivo de las celebraciones del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

A través de sus testimonios, este audiovisual pone el foco en los derechos sexuales y reproductivos de la mujer con discapacidad intelectual o del desarrollo.  La intimidad, el respeto, la maternidad, la imagen proyectada, la capacidad de elección y decisión y la protección frente al acoso se dibujan a través de breves testimonios con los que reivindican que los derechos sexuales son para la mujer con discapacidad tan importantes como cualquier otro derecho.

En sus apenas cinco minutos de duración, estas mujeres evidencian que no son seres asexuados y visibilizan algunas situaciones en las que no ejercen su derecho a la sexualidad en igualdad de condiciones que las demás. Ya sea cuando los ginecólogos no se dirigen a ellas sino a sus acompañantes, cuando no son informadas de las intervenciones a las que se van a someter, cuando esconden su embarazo por el qué dirán…

Mejorar el acceso a la salud ginecológica

Las situaciones que se reflejan en ‘Es mi derecho’ forman parte de las situaciones identificadas en un estudio publicado por Plena Inclusión Madrid en colaboración en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, cuya principal conclusión fue la urgencia de diseñar y poner en marcha un plan de mejora de acceso a la salud ginecológica de este colectivo.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp