Ana Pastor recibió a 60 personas con discapacidad intelectual de toda España en el Congreso.
Todas estas personas expusieron sus reivindicaciones a los diputados.
Entre ellos asistió Robert Martin.
Robert Martin es la primera persona con discapacidad intelectual que forma parte de un comité de las Naciones Unidas.
Robert dijo que España tiene que adaptarse a la Convención, y que es importante escuchar la voz de las personas con discapacidad intelectual.
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, recibió a algo más de medio centenar de personas con discapacidad intelectual que se dirigieron a los diputados para hacerles llegar sus reivindicaciones. La presidenta, pidió que las conclusiones del debate se trasladasen “a todos los grupos” para, “entre todos”, seguir “avanzando en el reto de la igualdad” como recoge la Constitución española y, en concreto, para “eliminar barreras” y “superar diferencias en todos los ámbitos”, también “en los derechos políticos de las personas con discapacidad”.
Robert Martin, primera persona con discapacidad intelectual en formar parte de un Comité de las Naciones Unidas, recordó que España es un país firmante de la Convención, y que sin embargo le queda todavía un largo camino por recorrer para hacerla realidad. Se refirió de forma específica a la vida independiente entendida como vida en comunidad y libremente elegida y que “va más allá de los pisos tutelados. Martin instó a los diputados a escuchar con atención las demandas que se pondrían sobre la mesa pues “es fundamental escuchar a las personas con discapacidad pues son los que más saben de sus propias vidas”
Ignacio Egea, vicepresidente de Fundación Repsol, entidad promotora de este acto junto al diputado Íñigo Alli, en el marco del proyecto Yo También Cuento, destacó el valor de la auto representación del colectivo y de la importancia de fomentar espacios de portavocía como este.
El presidente de Plena Inclusión Madrid agradeció a los diputados esta oportunidad de dar voz al colectivo, y se refirió al anteproyecto de Ley de Reforma del Código Civil como el primer paso para iniciar una reforma que puede contribuir de verdad a cambiar la vida de muchas personas con discapacidad. Por su parte Santiago López, presidente de Plena Inclusión afirmó que son las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, quienes, mejor que nadie, pueden explicar sus principales reivindicaciones.
Los participantes pertenecían a los grupos de representantes de personas con discapacidad intelectual del proyecto Yo También Cuento de Plena Inclusión Madrid y Fundación Repsol, y al grupo GADIR y equipo de líderes de Plena Inclusión España.
Más sobre las reivindicaciones aquí