Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.
Tras la modificación del artículo 49 de la Constitución Española (CE), la Asamblea de Madrid ha recibido el nuevo texto en formatos accesibles como compromiso con las personas con discapacidad y con las entidades del sector.
El acto ha contado con la presencia del presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, del presidente de CERMI Comunidad de Madrid, Óscar Moral, del director de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo, así como de los portavoces de los Grupos Parlamentarios y diputados miembros de la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad.
Al tiempo que se ha puesto en valor la reforma social de la Carta Magna, cuatro personas con discapacidad han hecho entrega de los diferentes formatos al presidente de la Cámara regional:
Ana Espárrago ha entregado el texto en Pictogramas; María José López lo ha entregado en Lengua de Signos Española; Sergio Díaz ha hecho lo propio con la adaptación a Lectura Fácil; y Javier Álvaro Ruiz ha llevado el texto constitucional en braille.
Sin barreras en el contenido y en el formato
«La Constitución Española no puede tener barreras de ningún tipo, ni en su contenido ni en la manera que tenemos de acceder a ella», han afirmado los asistentes, incidiendo en que la accesibilidad y la accesibilidad cognitiva son fundamentales para que todos seamos ciudadanos de pleno derecho.
La reforma social de la Carta Magna ha actualizado su texto desde el punto de vista de los derechos humanos y ha suprimido el término ‘disminuidos’ de su articulado. Asimismo, se obliga a los poderes públicos a comprometerse con la plena autonomía de las personas con discapacidad.