Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.
Profesionales del servicio de atención a la infancia de Fundación AMÁS lideran un proceso de acompañamiento en prácticas recomendadas en atención temprana a ocho centros de la Comunidad de Madrid.
El objetivo de este proceso es compartir el conocimiento y experiencia adquiridos durante la última década en la trasformación de los apoyos que se ofrecen en atención temprana a los niños y niñas con discapacidad intelectual o riesgo de desarrollarla. Se fundamenta en unas prácticas que dejan atrás los modelos clínicos y apuestan por modelos de apoyo inclusivos que facilitan la participación de los menores en su contexto natural y en colaboración con la familia.
A través de este proceso de acompañamiento, se compartirá con Apsa, Integrandes, Apascovi, Aceops, Aleph, Envera, Fundación Raíles y Apadis, cuáles son las prácticas recomendadas en atención temprana y su implementación desde una organización sin ánimo de lucro que defiende los derechos de las personas con discapacidad intelectual. Esta acción forma parte del proyecto ‘Infancia en comunidad’ de Plena Inclusión Madrid y está financiado por el 0,7% del IRPF de la Comunidad de Madrid.
Mar Marín, directora técnica de infancia de Fundación AMÁS señala que “para todo el equipo de la Fundación es un orgullo y una gran responsabilidad acompañar a entidades como la nuestra en la implementación de esta filosofía de trabajo que tiene un alto impacto sobre la desinstitucionalización de las personas con discapacidad al actuar desde la familia y en el entorno natural. Agradecemos la confianza de Plena Inclusión Madrid en Fundación AMÁS para liderar este proceso de transformación”
La familia y el entorno natural, las claves del cambio
La Atención Temprana es un conjunto de acciones destinadas a niños y niñas de 0 a 6 años con discapacidad o riesgo de desarrollarla, y que combinan de forma planificada y coordinada diferentes disciplinas encaminadas a dar respuesta, lo más pronto posible, a las necesidades transitorias o permanentes que presentan.
El modelo de intervención de Fundación AMÁS, ya consolidado en la entidad, parte de una detección de necesidades del menor y de la familia en el día a día y construye de forma conjunta los procesos de mejora, con el objetivo de ayudar a los niños y niñas a aprender y mejorar sus capacidades de manera funcional a partir de su participación en sus contextos naturales.