Desde finales de octubre de 2015, la Fundación MHG lleva a cabo un estudio de investigación que tiene como objetivo valorar los beneficios que las terapias ecuestres pueden ofrecer a pacientes con esclerosis múltiple. Se trata de medir los efectos que la Intervención Asistida con Caballos ejerce en aspectos tan significativos y característicos de esta enfermedad como son: la función urinaria, la fatiga, espasticidad, estreñimiento y la calidad de vida.
Como elemento significativo en este proyecto de investigación, destacamos la participación e implicación del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, Centro de la Red pública de Hospitales de la Comunidad de Madrid, teniendo en cuenta que, hasta la fecha, no existe por parte de ningún centro hospitalario acuerdo de colaboración e iniciativa para la investigación que permita valorar los beneficios que las terapias ecuestres aportan a los pacientes con esclerosis múltiple y en consecuencia, sirvan de apoyo a los tratamientos ya conocidos y mejoren la calidad de vida de estos pacientes cuya enfermedad neurodegenerativa, ya es considerada la segunda causa de discapacidad neurológica en nuestro país.
El pasado 1 de febrero, la Fundación MHG recibió la visita del Gerente del Hospital Universitario de Torrejón de Ardozy del Dr. López de Silanes, Neurólogo del servicio de dicha especialidad en el mismo centro sanitario, así como de la Directora de la sucursal de Bankia de Guadarrama, entidad que, apostó por este proyecto y dotarle de medios económicos.
De los primeros datos obtenidos de forma cuantitativa y cualitativa resulta evidente que estas terapias ecuestres están siendo de gran beneficio para los pacientes que las reciben de manera que desde Fundación MHG se trabaja para aprovechando los resultados, involucrar a la comunidad médica para que se desarrollen y recomienden estas terapias desde el ámbito sanitario en el tratamiento y mejora de otras muchas patologías discapacitantes