Plena Inclusión Madrid

Fundación Gil Gayarre recibe la acreditación de Calidad Plena durante la puesta de largo del nuevo modelo de calidad de Plena inclusión

Plena inclusión España ha presentado su nuevo sistema de calidad.

Es una forma de medir el buen trabajo de las entidades que apoyan a las personas con discapacidad intelectual y sus familias.

Fundación Gil Gayarre ha recibido una acreditación en este modelo de calidad. 

El modelo tiene más de 15 años de trayectoria pero ha sido revisado y actualizado.

Fundación Gil Gayarre ha recibido la acreditación en el nuevo modelo de Calidad Plena Inclusión en su nivel ‘Calidad’, la tercera de las cuatro etapas que acredita este sistema con el que Plena Inclusión España ofrece la oportunidad mejorar el trabajo de las entidades que apoyan a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo sus familias. Lo hace, evaluando su actuación en tres ámbitos: la calidad de vida, la calidad en la gestión y la calidad ética. 

Recogieron la acreditación Amparo González, directora general, y Andoni González, del área técnica, de manos de Carmen Laucirica, en el acto realizado en Bilbao en el marco de la Semana Europea de la Gestión Avanzada.

Junto a Fundación Gil Gayarre, han recibido la acreditación en el primer nivel del modelo de Calidad Plena Aspanas Galicia y Asociación Senderos del Sembrador de Argentina; en el segundo nivel, el de despliegue, Futubide-Fundación Tutelar Gorabide de Euskadi y Plena Inclusión Cabeza del Buey Extremadura; en su nivel excelencia, recibió la acreditación Fundación Futuro Singular de Andalucía.

El reconocimiento a un compromiso

Fundación Gil Gayarre ha querido compartir con su base asociativa este reconocimiento “a la dedicación, la ilusión y el esfuerzo de cada persona que forma parte de la Fundación”, y ha destacado que supone un estímulo para seguir mejorando y alcanzar la etapa de excelencia.

Fundación Gil Gayarre ha aprovechado para felicitar al resto de entidades acreditadas y a Plena Inclusión España, por favorecer la mejora y el crecimiento de las entidades.

Novedades del sistema

Tras 15 años de trayectoria del modelo de Calidad, el sistema se ha revisado y mejorado, adaptando los indicadores a los nuevos modelos y avances para cumplir mejor el enfoque centrado en la persona ay en las familias.

El sistema también se ha simplificado, de manera que cualquier entidad podrá medir su trabajo en un aspecto concreto para poder centrarse en su mejora, aprovechando así el sistema. Otras novedades del sistema son la nueva aplicación web para su seguimiento, el lanzamiento de una nueva formación en el modelo, la incorporación de personas con discapacidad intelectual al club de evaluación y la adaptación del sistema a lectura fácil para asegurar su comprensión.

 

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp