Plena Inclusión Madrid

Jornada de diálogo comunitario en San Sebastián de los Reyes

Plena Inclusión Madrid y Apadis celebraron
el pasado lunes 20 de febrero una jornada.
Apadis es una asociación que forma parte de Plena Inclusión Madrid.

En la jornada participaron varias personas de San Sebastián de los Reyes,
como políticos, empresarios y vecinos.
Ellos hablaron con varias personas con autismo
que viven en un piso del proyecto Mi Casa.

El proyecto Mi Casa quiere conseguir
que las personas con discapacidad intelectual
vivan por su cuenta en su casa con los apoyos que necesiten.
Además, propone que las personas con discapacidad intelectual
participen en las actividades de su barrio o de su pueblo
como cualquier otra persona.

En la jornada, los participantes hablaron de los resultados de unas entrevistas.
Eran entrevistas que se hicieron a personas que viven en el mismo edificio y en la zona cercana al piso de las personas con autismo.
En la jornada, hablaron de cómo se veían unos a otros.

Los participantes dijeron que el proyecto Mi Casa
ayuda a crear unos barrios más inclusivos.
También hubo un debate sobre qué deben hacer la Administraciones públicas,
cómo es de importante que las personas con discapacidad
tomen sus propias decisiones,
las dificultades que hay para que las personas del barrio entiendan
o el gran cambio que significa que las personas con discapacidad
puedan elegir dónde quieren vivir.

En el proyecto Mi Casa trabajan unos nuevos profesionales,
llamados conectores comunitarios.
Los conectores comunitarios se encargan
de acercar a las personas con discapacidad
que viven en sus casas con los vecinos y el resto del barrio.

Plena Inclusión Madrid y Apadis celebraron el pasado lunes 20 de febrero una jornada de diálogo comunitario en la que participaron personas vinculadas al municipio y con diferentes perfiles de relación. Políticos, empresarios, vecinos y vecinas del municipio y personas con trastorno del espectro del autismo que desarrollan una vida independiente y en comunidad tuvieron la oportunidad de expresar y compartir el impacto que tiene en sus vidas el proyecto ‘Mi Casa: Una Vida en Comunidad’.

Acompañados por profesionales de ALC, consultora especializada en desarrollo comunitario que forma parte del proyecto, las personas participantes analizaron la información recogida en diferentes entrevistas realizadas a personas del entorno en el que se ubica la vivienda gestionada por Apadis en San Sebastián de los Reyes. Así, durante la sesión se presentaron algunas conclusiones de los grupos de relación del proyecto y se generó un espacio de diálogo sobre la percepción de cada uno de ellos.

Un reto de la comunidad

En general, las personas asistentes expresaron que el proyecto aporta un nuevo valor a las personas con discapacidad intelectual y más necesidades de apoyo y coincidieron al afirmar que «es reto de todas las personas generar comunidades inclusivas».

Durante la jornada, surgieron debates sobre el papel que ha de jugar la administración pública, los beneficios de un modelo conectado con el entorno, el acierto de incidir en la autonomía y capacidad de decisión de las personas usuarias, las dificultades para hacer comprender el modelo a ciertos entornos sociales, o la revolución que este nuevo modelo en el que las personas pueden elegir dónde vivir y hacerlo integradas en comunidad va a traer, sin duda, en los próximos años.

Aspectos innovadores

Uno de los aspectos más innovadores e inclusivos del proyecto ‘Mi Casa: Una Vida en Comunidad’ es el papel del conector comunitario. Este nuevo rol profesional es el encargado de generar vínculos con el entorno social en el que se desarrolla el proyecto y trasladar la necesidad de una sociedad más inclusiva al resto de la comunidad, vecinos y entidades que a él se vinculan.

El proyecto Mi Casa: Una Vida en Comunidad, está impulsado por Plena Inclusión, y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, a través de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea. Afanias, Apadis, Fundación Aprocor, Fundación Gil Gayarre y Pauta, desarrollan el proyecto en la Comunidad de Madrid

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp