Plena Inclusión Madrid

La Fundación Gil Gayarre celebra la jornada “Vida Independiente: Diferentes Caminos, un Mismo Derecho” en Pozuelo de Alarcón

El pasado 7 de abril, la Fundación Gil Gayarre celebró la jornada “Vida Independiente: Diferentes Caminos, un Mismo Derecho”, un encuentro centrado en reflexionar y dialogar sobre el significado de la vida independiente para las personas con discapacidad intelectual. La cita tuvo lugar en el Centro Educativo Reyes Católicos de Pozuelo de Alarcón y fue inaugurada por Eva Cabello, concejala de Familia y Discapacidad del municipio.

Bajo el lema de la jornada, se abordaron los distintos caminos hacia una vida autónoma y plena, con especial atención al respeto por las decisiones personales y la diversidad de apoyos necesarios para alcanzar este objetivo. La mañana se organizó en torno a dos talleres temáticos:

  1. Asistencia personal, promoción de la autonomía y Oficina de Vida Independiente (OVI)

El primer taller combinó experiencias personales con herramientas prácticas.

Lucía Darín (segunda por la izquierda), profesional de la OVI

Lucía Darín, técnico de la Oficina de Vida Independiente de Plena Inclusión Madrid (OVI), ofreció una panorámica sobre los recursos y procedimientos disponibles para fomentar la autonomía personal, haciendo hincapié en la figura de los asistentes personales. La información, orientación y los apoyos personalizados son claves en este proceso.

En la segunda parte del taller, Cristina Rodríguez, responsable de la OVI en la Fundación Gil Gayarre, y María Molina, del Área de Familias, explicaron el modelo de gestión del servicio de asistencia personal que desarrolla la Fundación.

El taller contó también con el testimonio de Vicente Moraleda, una persona con discapacidad intelectual que actualmente hace uso del servicio, y que compartió cómo este apoyo ha transformado su vida cotidiana, permitiéndole tomar decisiones y vivir con mayor autonomía.

  1. Opciones de vivienda

El segundo taller, dinamizado por Patricia Yohn y Catia Galván, abordó distintas modalidades de vivienda, desmontando estereotipos y falsas creencias sobre dónde y cómo pueden vivir las personas con discapacidad intelectual. La intervención de Víctor y Julián, usuarios de un piso tutelado y de un módulo de vivienda de la Fundación, respectivamente, enriqueció este espacio con sus experiencias personales y testimonios reales.

Mireya Gómez, directora técnica de la Fundación Gil Gayarre, destacó el impacto que los servicios de apoyo a la vida independiente están teniendo en la vida de muchas personas. Además, señaló que, aunque se trata de una iniciativa relativamente reciente, su recorrido y resultados apuntan a una consolidación firme en el tiempo.

La jornada resultó ser un espacio de aprendizaje mutuo, reflexión e inspiración, reafirmando la idea de que la vida independiente no es un privilegio, sino un derecho.

COMPARTE

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp