Plena Inclusión Madrid

Las personas con discapacidad cobran hasta un 16% menos que el resto de trabajadores

Según reflejan los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que contemplan además un descenso de un 1,9% con respecto al año anterior.

 

Los datos ofrecidos por el INE, correspondientes a 2013, reflejan que las mayores discrepancias salariales se deben al tipo de la discapacidad. Así, las ganancias más elevadas correspondieron en 2013 a personas con discapacidad sensorial, seguidas de personas con discapacidad física y otras, con salarios que superaron al salario medio de las personas con discapacidad en un 7,0% y un 4,1%, respectivamente.

En el extremo opuesto, los trabajadores con discapacidad intelectual y problemas de salud mental percibieron los salarios más bajos (11.742,5 y 16.550,2 euros anuales, respectivamente), con salarios inferiores a la media anual del colectivo con discapacidad en un 38,6% y un 13,5%, respectivamente.

En relación con las medidas de fomento del empleo dirigidas al colectivo de personas con discapacidad se aprecia que las personas que se beneficiaron de ellas fueron, a su vez, las que tuvieron menores ganancias (15.652,9 y 17.548,6 euros anuales para las personas con reducciones y con contrato específico, respectivamente).

Más información