Plena Inclusión Madrid

‘Mi Casa’, un balance «de éxito» en la Comunidad de Madrid: «este es el camino para que las personas con grandes necesidades de apoyo tengan vidas plenas»

El proyecto Mi casa: una vida en comunidad

presenta los resultados

de sus primeros 3 años en marcha

 

El pasado martes 24 de septiembre,

el proyecto Mi casa: una vida en comunidad,

presentó los resultados de sus primeros 3 años en marcha.

 

Mi casa es un proyecto de Plena Inclusión España

financiado por el gobierno de España

con dinero de la Unión Europea

en el que participan varias comunidades autónomas.

 

Plena Inclusión Madrid lidera el proyecto en la Comunidad de Madrid.

En el proyecto participan las siguientes entidades:

·         Afanias

·         Apadis

·         Fundación Aprocor

·         Fundación Gil Gayarre

·         Pauta

 

El nombre de la jornada ha sido: Menos Barreras, Más Barrios.

A la jornada asistieron personas

con discapacidad intelectual o del desarrollo

que forman parte del proyecto,

sus familias, profesionales, voluntarios

y representantes institucionales.

 

También asistieron representantes de Plena Inclusión España,

de Plena Inclusión Madrid y de la Comunidad de Madrid.

 

 

En el proyecto Mi Casa de la Comunidad de Madrid

participaron 435 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

42 de ellas vivieron en 8 viviendas en comunidad.

 

El presidente de Plena Inclusión Madrid, Tomás Sancho,

explicó que las personas que han participado en el proyecto

son más autónomas

y que las familias y profesionales están muy contentos.

 

Tomas Sancho habló del gran trabajo de las entidades

y de los conectores comunitarios.

Los conectores comunitarios son los profesionales

que buscan en los barrios y en las comunidades

dónde realizar las actividades de interés de las personas.

 

Enrique Galván es el director de Plena Inclusión España.

Enrique explicó que Mi casa es uno de los proyectos más importantes

de los últimos años.

 

Marta es una de las personas que participan en el proyecto.

Marta contó que se lo pasa muy bien en las actividades de ocio

a las que va todos los viernes.

 

María también participa en el proyecto Mi casa.

María dijo que antes vivía con sus padres

y que desde que tiene autonomía está mucho mejor.

 

Susana es la madre de un hombre con discapacidad intelectual

que participa en el proyecto.

Susana dijo que fue una experiencia muy buena

que les cambió la vida.

 

Mi Casa ha cambiado la forma de entender los cuidados

de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

que ahora tienen vidas más plenas

y eligen cómo vivirla en sus entornos comunitarios.

 

Además, ayuda a que las personas con grandes necesidades de apoyo

vivan en comunidad y no en instituciones.

El proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’ ha presentado hoy sus resultados en la Comunidad de Madrid tras tres años de desarrollo y puesta en marcha. Este proyecto estatal de Plena Inclusión España tiene lugar en diferentes comunidades autónomas y, en el caso de la Comunidad de Madrid, está liderado por Plena Inclusión Madrid.

Bajo el nombre ‘Menos Barreras, Más Barrios’, esta jornada ha reunido a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que han formado parte del proyecto, a sus familias, a profesionales y voluntarios, y a representantes institucionales.

El acto ha contado con la presencia del director de Plena Inclusión España, Enrique Galván, del presidente de Plena Inclusión Madrid, Tomás A. Sancho, y del director general de la federación, Javier Luengo. También han asistido el viceconsejero de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Pablo Gómez-Tavira, y de la directora general de Atención a la discapacidad, Alejandra Serrano.

Una respuesta de calidad en materia de vivienda y de derechos

En la Comunidad de Madrid y a lo largo de los últimos tres años, Mi Casa ha contado con la participación de 435 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, de las que 42 han vivido en ocho viviendas en comunidad. 

Asistentes a la jornada de Talent Garden Madrid
Una de las imágenes de la jornada 'Menos Barreras, Más Barrios'

Tal y como ha asegurado Tomás A. Sancho, “Mi Casa ha sido una experiencia fantástica, ya que las personas que han participado han mejorado en autonomía mientras que las familias y profesionales estamos encantados al comprobar el éxito de una experiencia tan novedosa como esta”. 

“La evidencia después de tres años es que el deseo de las personas con discapacidad intelectual que piden vida independiente se puede llevar a cabo”

Imagen de la inauguración de la jornada 'Menos Barreras, Más Barrios'

En este sentido, ha aplaudido el “trabajo de las entidades de Plena Inclusión Madrid que han participado en esta iniciativa: Afanias, Apadis, Fundación Aprocor, Fundación Gil Gayarre y Pauta” y ha ensalzado a los conectores comunitarios, un perfil innovador que ha buscado la conexión entre los intereses de las personas y las oportunidades que ofrecen los barrios y las comunidades.

Para el director de Plena Inclusión España, Enrique Galván, “Mi Casa es uno de los proyectos más importantes que hemos impulsado en los últimos años, un proyecto de innovación social y transformador que prueba que las personas con grandes necesidades de apoyo pueden vivir en comunidad”.

“Es necesario una respuesta de calidad como 'Mi Casa' para saldar la deuda que tiene la sociedad con las personas con grandes necesidades de apoyo en materia de vivienda”

Ocio y convivencia para ganar en autonomía

También han tomado la palabra los y las protagonistas de Mi Casa. David, que está viviendo en uno de los pisos en comunidad, ha mostrado su satisfacción porque “ahora salgo a hacer compras” y “comparto piso con mis amigos”.

 

Marta ha hablado de las actividades de ocio que realiza “todos los viernes” y en las que se lo pasa “muy bien” y María ha detallado que antes vivía con sus padres y que desde que tiene más autonomía está “mucho mejor”.

Más de 150 familiares y 87 profesionales

‘Mi Casa: una vida en comunidad’ ha contado con la participación de 87 profesionales y también ha tenido un impacto positivo sobre más de 150 familiares. En palabras de Susana, madre de un hombre con discapacidad intelectual, la experiencia ha sido “magnífica”.

“Para nosotros, ha sido un cambio de vida absoluto y nos ha generado un alivio inmenso pensar que nuestros hijos hacen actividades de ocio y generan una maleta de recuerdos felices”. “Programas como este aportan la calidad de vida que de otra forma nuestros hijos no podrían tener”, ha concluido.

Mi Casa es una iniciativa financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España a través de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea. Desde el principio, ha supuesto un cambio en la forma de entender los cuidados en relación a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, posibilitándoles vivir vidas plenas elegidas en sus entornos comunitarios de referencia.

Es un proyecto de innovación social que también hace hincapié en las estrategias necesarias para prevenir la institucionalización de aquellas personas que son más susceptibles de ser usuarias de instituciones a lo largo de su vida.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp