Plena Inclusión Madrid

Plena Inclusión Madrid presenta un modelo para transitar hacia organizaciones más circulares

Plena Inclusión Madrid organizó una jornada para presentar los resultados del proyecto Creando Valor. 

Este proyecto se realiza junto a Fundación Repsol. 

En la inauguración participaron Mar de Andrés y Javier Luengo. 

Mar de Andrés, directora del area social de Fundación Repsol destacó este proyecto para avanzar hacia una transición energética justa e inclusiva.

Javier Luengo destacó el compromiso de las entidades de la discapacidad para aportar el capital humano de las personas con discapacidad y para que sus organizaciones sean más sostenibles.

Modelo de la teoría del cambio

Este modelo es un documento que facilita a las organizaciones el camino para ser más circulares y sostenibles.

Plena Inclusión Madrid ha celebrado la jornada ‘Transición inclusiva y economía circular’ en colaboración con Fundación Repsol y en el marco del proyecto ‘Creando Valor’

Javier Luengo, director general de Plena Inclusión Madrid, destacó el compromiso de las organizaciones de la discapacidad intelectual en el tránsito hacia la economía circular. Este compromiso, según Luengo, se traduce no sólo en aportar valor desde el capital humano de las personas con discapacidad intelectual sino convirtiéndose, además, en organizaciones más circulares y medioambientalmente más sostenibles.  

Luengo puso en valor la colaboración de Fundación Repsol para hacer realidad este tránsito que permite afrontar nuevos retos asociativos y que pasa por comprometer a un mayor número de organizaciones con esa transición hacia sociedades más sostenibles. 

Por su parte, Mar de Andrés, directora del área Social y Voluntariado de Fundación Repsol, ha destacado el valor del proyecto ‘Creando Valor’ desarrollado junto a Plena Inclusión Madrid para impulsar la formación y el empleo verde entre personas con discapacidad y dar respuesta así, a los retos y necesidades de la sociedad para promover una transición energética justa e inclusiva.

Un modelo que quiere inspirar y motivar hacia el cambio

Durante la jornada se ha presentado un modelo de Teoría del Cambio para la gestión y evaluación de proyectos de Economía Circular en cuyo diseño han participado ocho entidades del movimiento asociativo (Fundación A LA PAR, Fundación Aprocor, Apadema, Apadis, AS.PI.MIP., Apadis, Avante3 y Círvite) en colaboración con profesionales de Means Evaluación.

Juan Andrés Ligero Lasa, miembro de Means Evaluación, fue el encargado de presentar este modelo. Ligero Lasa valoró el enfoque sistémico de la propuesta presentada por Plena Inclusión Madrid por considerar que “todo está relacionado y es cuando las intervenciones están integradas cuando realmente funcionan”. 

Para este experto en teorías del cambio, las organizaciones no deben perder de vista el foco, el objetivo general, y valorar los indicadores como un medio para aproximarse a ello. Esta Teoría del Cambio es una herramienta que permite que las organizaciones «puedan pensar» y que hace posible que los planes de acción de las organizaciones participantes se desarrollen bajo un marco común de objetivos e indicadores, respetando la especificidad de cada centro o servicio para la elaboración de las medidas a implementar. 

Patricia Hortal, Javier Luengo y Silvia Sánchez, de Plena Inclusión Madrid junto a Cristina Jiménez y Mar de Andrés de Fundación Repsol
Javier Luengo, Silvia Sánchez y Patricia Hortal de Plena Inclusión Madrid junto a Cristina Jiménez y Mar de Andrés de Fundación Repsol
Ponentes y representantes institucionales
Ponentes y representantes individuales
Juan Andrés Ligero Lasa, en la presentación del Modelo
Juan Andrés Ligero Lasa, en la presentación del Modelo
Asistentes a la jornada

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp