Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.
45 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo recibieron sus diplomas acreditativos como agentes activos en prevención de riesgos laborales en una jornada, tras superar con éxito un curso de formación de 30 horas de duración.
Hicieron entrega de los diplomas Javier Luengo, director general de Plena Inclusión Madrid, y Marina Parra, gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) y directora general de trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid.
El director general de Plena Inclusión Madrid felicitó al alumnado por el éxito conseguido y agradeció a la gerente del IRSST por creer en el papel activo de las personas con discapacidad en una materia tan compleja como la prevención de riesgos laborales. “Gracias a proyectos como este, hacemos una Comunidad más inclusiva en la que todo el mundo tiene algo que aportar”, destacó Luengo.
Por su parte, la gerente del IRSST animó al alumnado a poner en práctica todo lo aprendido, para contribuir así a que todas las personas trabajadoras de la región lo hagan de manera segura. “Vosotros nos vais a ayudar a conseguir este objetivo”, apuntó Parra.
La voz del alumnado
Ángela Sánchez, de Fundación Gil Gayarre, y Víctor Pérez, de ASpadir, son dos de las personas que han superado el curso de formación. Ambos tuvieron la oportunidad de dirigirse al resto del alumnado para contar parte de esta experiencia.
Para Ángela fue especialmente interesante el aprendizaje de las etiquetas, así como el de los tipos de extintores y los riesgos para la salud. Destacó la metodología de aprendizaje, con amterial adaptado a lectura fácil, explicaciones sencillas de la docente, con videos de apoyo y la oportunidad de no dejar ninguna duda por resolver.
Por su parte Víctor Pérez destacó que este curso le ha permitido aprender la importancia d ela seguridad en el puesto de trabajo y las consecuencias de no respetar los posibles riesgos laborales.
“El día de mañana me gustaría ser como mi padre, un alegre jubilado. Soy consciente de que para llegar a serlo voy a tener que trabajar y cotizar unos años y me gustaría hacerlo en las mejores condiciones, sin sufrir ningún tipo de lesión o accidente laboral. Gracias a este curso me voy a sentir más seguro”, afirmó convencido Víctor.
El acto de entrega de diplomas se completó con una mesa redonda en la que se presentaron iniciativas en organizaciones del tercer sector. Participaron Belén Gómez, de Fundación Inlade, Irene Estrada, de Fundación Raíles, Daniel Martín, de Afanias e Icíar González, trabajadora con discapacidad intelectual.