Plena Inclusión Madrid

La OVI de Plena Inclusión Madrid cumple un año de vida: 61 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo ya reciben asistencia personal

La Oficina de Vida Independiente

de Plena Inclusión Madrid

cumple 1 año de vida

 

La Oficina de Vida Independiente para personas con discapacidad intelectual

o del desarrollo, más conocida como OVI,

lleva 1 año en funcionamiento.

 

En principio, la OVI es un proyecto piloto

y estará en funcionamiento hasta junio del año 2025.

 

La OVI está gestionada por Plena Inclusión Madrid

con la colaboración de la Consejería de Familia, Juventud

y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

 

A lo largo de este año, 61 personas con discapacidad intelectual

o del desarrollo, han recibido asistencia personal,

de acompañamiento y orientación,

en 68 municipios de la Comunidad de Madrid.

 

Estas personas han recibido el apoyo en su entorno

gracias al trabajo en red de Plena Inclusión Madrid

y 14 entidades de la federación.

 

30 asistentes personales contratados por la OVI

dan los apoyos a las personas con discapacidad.

Los apoyos tienen el objetivo de facilitar

que la persona con discapacidad

pueda organizar su vida como elija,

sin que nadie se lo imponga.

 

Las personas con discapacidad que participan en el proyecto

disfrutan de actividades y acciones

en las que no podrían participar

sin sus asistentes personales,

por ejemplo, practicar atletismo, hacer la compra

o ir a la biblioteca.

 

Gema Ruiz es una de las personas que participan en el proyecto.

Gema dice que su asistente y ella forman un equipo

porque 4 ojos ven más que 2.

 

José Manuel Martín dice que es como una amistad,

que gracias a su persona de apoyo tiene una rutina

y esa rutina le ayuda a mejorar las cosas.

Desde que tiene asistente personal,

José Manuel ha encontrado trabajo

y dice que se encuentra mejor.

 

Además de los apoyos, la OVI da información y orientación

por ejemplo, sobre vivienda, autonomía o familias.

 

A lo largo de este primer año de funcionamiento,

156 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo,

además de profesionales, familias y asociaciones,

han pedido información sobre estos temas

para conseguir una sociedad más inclusiva

y fomentar la vida independiente.

 

En Plena Inclusión Madrid creemos

que el trabajo que realiza la OVI es muy importante.

Por eso, la administración y organismos de España

y de fuera de España

están interesados en su funcionamiento.

 

La OVI está financiada por la Comunidad de Madrid

con dinero de la Unión Europea.

La Oficina de Vida Independiente (OVI) para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de la Comunidad de Madrid cumple su primer año de vida con unas cifras que muestran la utilidad y los logros que está obteniendo este recurso gestionado por Plena Inclusión Madrid con la colaboración de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

Tras doce meses en funcionamiento, ya ha prestado apoyos de asistencia personal a 61 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y ha actuado (a través de procesos de acompañamiento y orientación) y ha desarrollado acciones en 68 municipios de la región. Acercar la atención al lugar donde vive la persona ha sido posible gracias a un trabajo en red realizado por Plena Inclusión Madrid y catorce de sus entidades federadas.

Estos apoyos se llevan a cabo a través del asistente personal, una figura que facilita que la persona con discapacidad dirija su vida y que es elegida y no impuesta, generando una relación de confianza entre la persona asistida y el asistente. Hasta la fecha, se ha contratado a treinta personas como asistentes personales a través de la OVI, un dato que muestra las posibilidades que ofrece este perfil profesional como motor de empleo.

UN APOYO QUE AYUDA A MEJORAR LAS COSAS EN EQUIPO

Personas que forman parte de la OVI y sus familias celebran el primer año de esta iniciativa

A nivel cualitativo, la OVI está teniendo un impacto muy positivo sobre las personas con discapacidad intelectual que participan en el proyecto. Todas están disfrutando de actividades y acciones a las que no podrían acceder si no contaran con asistentes personales, como ir a clases de atletismo, hacer la compra, ir a la biblioteca, participar en clases de judo o asistir a catequesis.

Para Gemma Ruiz, su asistente personal Lisbeth hace que formen “un equipo”, ya que “cuatro ojos ven más que dos”.

“Es como una amistad y me ayuda con mucha ilusión a tener una rutina”. Tal y como destaca José Manuel Martín, la asistencia personal es un apoyo “que te ayuda a mejorar las cosas”. “Lo importante es que me encuentro bien, he encontrado trabajo y estoy a gusto”, destaca.

Desde la federación madrileña se señala que el trabajo desplegado es el mejor aval para garantizar la continuidad del proyecto –en fase piloto hasta junio del año 2025-, al igual que ya está en funcionamiento una Oficina de Vida Independiente para personas con discapacidad física en Madrid.

"Mi asistente Lisbeth y yo formamos un equipo porque cuatro ojos ven más que dos"

En este sentido, la OVI ha despertado el interés de administraciones y organismos nacionales e internacionales. Los técnicos que forman parte de este recurso han expuesto su funcionamiento en congresos celebrados en ciudades como Valladolid y Buenos Aires.

ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO PARA CONFIGURAR UNA SOCIEDAD INCLUSIVA

La información y orientación son otros pilares sobre los que se asienta la Oficina de Vida Independiente. Desde 2023, 156 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo han sido atendidas y asesoradas en cuestiones como las referidas a vivienda, autonomía, familias, etc. Un servicio que también se está ofreciendo a familias, a profesionales y entidades del entorno para configurar una sociedad inclusiva donde se apueste por la vida independiente.

La OVI cuenta con la financiación del Ejecutivo regional a través de la convocatoria de subvenciones destinadas a desarrollar proyectos piloto de innovación social, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea) NextGenerationEU.

"He encontrado trabajo, me encuentro bien y estoy a gusto, y eso es lo más importante"

COLABORADORES

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp