Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.
Plena inclusión impulsa el relanzamiento del proyecto Soledad Cero, una iniciativa comunitaria y centrada en la familia que busca abordar la soledad no deseada de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.
El proyecto, que comenzó en 2019 con la participación de tres federaciones autonómicas (Plena Inclusión Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha), amplía ahora su alcance con la incorporación de 11 nuevas entidades, sumando un total de 14 organizaciones de 10 comunidades autónomas.
Esta semana, representantes de las entidades se han reunido en Madrid para coordinar el desarrollo del proyecto y compartir experiencias.
Durante el encuentro, se ha trabajado en la organización del pilotaje y en la definición de estrategias para combatir la soledad no deseada en este colectivo.
Un enfoque comunitario y familiar
Desde su inicio, Soledad Cero ha contado con el liderazgo de entidades como ASANSULL, Futuro Singular Córdoba y Fundación Gil Gayarre, de la red de Plena Inclusión Madrid, que han desarrollado iniciativas para visibilizar y reducir la soledad en personas con discapacidad intelectual y sus familias.
Con esta nueva etapa, Plena inclusión refuerza su compromiso con un modelo de intervención basado en la comunidad, donde profesionales y familiares juegan un papel clave en la detección y prevención de la soledad no deseada.
La iniciativa se realiza gracias a la financiación de la X Solidaria, es decir, gracias a todas las personas que marcan la casilla de Fines Sociales en su declaración de la renta. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y también con la colaboración de la Fundación ONCE.